A través del proyecto Productos Nutritivos y de Energía Renovable para la comunidad del Barrio San José, la Planta Piloto de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA) inició la producción de 300 kg de hortalizas deshidratadas, cereal y legumbres que equivalen a 3.000 porciones de alimento que serán destinadas al comedor comunitario Mis Peques del Barrio San José de la ciudad de Villa Mercedes.
Se trata de un guiso vegetal deshidratado, fácil de preparar requiriendo solamente el agregado de agua y posterior cocción. Se prevé entregarse en el mes de julio.
El producto es una mezcla de cereales (arroz), legumbres, vegetales deshidratados (cebolla, tomate, zanahoria, zapallo y papa) y condimentos; rico en fibras, libre de grasas y con un contenido proteico muy bueno (una porción de 80 gr aporta el 14% de los requerimientos diarios) y que ha mostrado una excelente aceptabilidad desde el punto de vista sensorial.
Este proyecto es financiado por el Programa NutriFICAr. Alimentos nutritivos y energía sustentable para poblaciones en situaciones de vulnerabilidad, creado en el ámbito de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Junto a la producción y entrega de alimentos, el proyecto prevé la instalación de un termotanque solar que brindará al comedor agua caliente durante todo el año y redundará en un ahorro de energía en la preparación del producto así como favorecer las condiciones de higiene.
Fuente: Ayelen Britos, Laser Merlo