El profesor Juan Pablo Giacobone, junto a las alumnas Urbina Lucybell, Candela Barroso dialogaron con Mario Diaz, sobre la experiencia de las olimpiadas.
Desde la Escuela Pública Autogestionada Nº8 Leonardo Da Vinci participaron 3 estudiantes de la Instancia Provincial, Candela Barroso, Ximena Genta y Lucybell Urbina, quien representará a la Provincia en la Instancia Nacional en Tucumán durante los días 2, 3 y 4 de Noviembre.
La Olimpíada de Filosofía de la República Argentina es un certamen organizado por la Universidad Nacional de Tucumán, en convenio con el Ministerio de Educación de la Nación. La propuesta de Olimpiadas reside en una concepción de la filosofía que no se centra en los cánones tradicionales de la academia, es por ello que reemplaza el examen por la elaboración de ensayos como metodología de trabajo.
Se aborda una temática, la propuesta de los últimos años es “Sujetos en la era de la tecnociencia”, que se divide en La tecnociencia y los vínculos sociales, ¿La tecnociencia nos ayuda a vivir mejor?, ¿Cómo conocemos a través de la tecnociencia?, Sujetos, tecnociencia y poder, Cuerpos y tecnociencia.
Los y las estudiantes presentan sus ensayos y lo defienden frente a un jurado, generando un espacio de intercambio también con sus compañeros y compañeras.
Lucybell Urbina: “Definitivamente la mejor parte de esta instancia es el poder involucrarme en discusiones académicas con otras personas de mi edad; sobre todo cuando es respecto al tema de la tecnociencia, que nos atraviesa a todos, pero nos marca especialmente a las generaciones más jóvenes. El proceso de preparación fue largo y requirió dedicarle mucha energía, pero por eso mismo me resultó una experiencia satisfactoria. Mayormente mi proceso se centró en contrastar ideas y encontrar las palabras adecuadas para comunicar mis propuestas.” Su ensayo Retrato de Mario Neta, será el que defenderá en la Instancia Nacional: «Inspirados en el arte visual, y respaldados por el concepto de doble habla, este ensayo tiene como objetivo definir el concepto de identidades negativas e identidades positivas, y explorar el papel de los algoritmos de redes sociales en su formación. » […] « y así promover un entendimiento más profundo de la complejidad de la construcción de la identidad en la era digital.»
Candela Barroso “Fue una experiencia única y completamente nueva, una oportunidad de poder expresar ideas y un espacio para poder compartirlas. Sentí como me abrieron las puertas. La escuela que siempre está abierta a estos (y otros) ámbitos nos impulsa a poder expresarnos de una manera que nunca experimenté, y este año pude por fin hacerlo.”