26.8 C
Villa Mercedes
lunes, octubre 13, 2025

ULTIMAS NOTICIAS

II ENCUENTRO DE MEDICINA ANCESTRAL INDIGENA ORIGINARIO DE CO.S.INDI.A. CONSEJO DE SANADORES/RAS INDIGENAS ORIGINARIOS/AS DE ARGENTINA”

Se va a celebrar los días 11, 12, 13 y 14 de enero de 2024, en San Luis, Argentina.

Desde las entidades organizadoras del evento: el CO.S.INDI.A. Consejo de Sanadores Indígenas de Argentina, y desde el Programa de Pueblos Originarios de la Universidad Nacional de San Luus, les invitamos a participar en las distintas actividades del Encuentro.
Su presencia será un aporte invaluable para nuestra cultura y la descolonización de la Medicina Ancestral , la Alimentación como Medicina y la Sustentabilidad de los Pueblos.-

Organiza:
* CO.S.INDI.A CONSEJO DE SANADORES INDIGENAS DE ARGENTINA
* PROGRAMA DE PUEBLOS ORIGINARIOS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

Programa:

Nuevamente los sanadores y las sanadoras integrantes de CO.S.INDI.A Consejo de sanadores indígenas de Argentina nos reuniremos para compartir saberes sobre la medicina ancestral de nuestros pueblos, nuestras prácticas y el desarrollo de nuestro camino en la interculturalidad. Los, las disertantes, sanadores/as reconocidos/as por nuestras comunidades nos expresaremos sobre las distintas medicinas naturales que nos brinda la madre tierra, sobre las leyes que avalan su existencia y prácticas, así como las actividades en los centros interculturales de salud. Abrimos la puerta de la medicina ancestral originaria a toda la comunidad, para que se tome conocimiento, de que existe otra forma de sanar, la de la naturaleza, la de nuestros ancestros, la que llevamos en nuestro ADN, que es accesible económica y está al alcance de todos y todas.

Sede del encuentro localidad EL VOLCÁN Centro ANSILTA Dirección: Ansilta el Volcán (15 minutos de Ciudad de San Luis). (Llegar hasta la rotonda donde termina el recorrido de allí 200 mts por ruta provincial 20. Medios de transportes: Micro María del Rosario)

Actividades en
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Dirección: Av. Ejército de los Andes 950, Ciudad de San Luis
CENTRO LIBRE COMUNITARIO HUARPE TAYTA JOFRE, Lugar localidad El Trapiche. Río Grande Dirección: Ruta provincial 9. km 45. Río Grande Colectivos a El trapiche y consultar horarios a Carolina y bajar en Río Grande Ubicación a 100 mts de allí de cabañas Salamanca EDIRO Medios de transportes: Línea de micro María del Rosario y otros.

Jueves 11 de enero 2024
Lugar provincia San Luis Ciudad UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Dirección: Av. Ejército de los Andes 950, Ciudad de San Luis
14.00 hs. Exposición y Feria de Medicina Ancestral Originaria y Artesanías
Acreditación
14,30 hs. Ceremonia Pedido de Permiso, Apertura Energética
15,00 a 17,00 hs. Disertaciones CO.S.INDI.A ” MEDICINA ANCESTRAL, PRINCIPIOS, CONCEPTOS, INTERCULTURALIDAD Y TRANSMISIÓN ORAL” .
Traslado a localidad EL VOLCÁN Centro ANSILTA
21.30 hs. CO.S.INDI.A CEREMONIA DE LUNA NUEVA
Pernocte en El Volcán

Viernes 12 de enero 2024
En el Volcán , Centro Ansilta
6,00 hs. Ceremonia Saludo al Padre Sol
7,00 hs. Hamut’ay Meditación guiada
8.30 hs. Desayuno Comunitario
Acreditación
Exposición y Feria de Medicina Ancestral Originaria y Artesanal
Sanaciones Personales
9,00 hs. Centro Ansilta Disertaciones CO.S.INDI.A “PUEBLOS ORIGINARIOS, MEMORIA, RESISTENCIA.
13,00 hs. Almuerzo
14,00 hs. Traslado a Ciudad de San Luis
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS
14.30 a 17,00 hs. Disertaciones de Prácticas Ancestrales en Medicina indígena exposición representantes de CO.S.INDI.A Preguntas del público asistente.
Sanaciones Personales
Retorno a EL VOLCÁN Centro ANSILTA Dirección: Llegar a El Volcán hasta la rotonda donde termina el recorrido de allí 200 mts por ruta provincial 20. Medios de transportes: Micro María del Rosario ACTIVIDAD por la noche 19.00 hs. CO.S.INDI.A Música Comunitaria

Sábado 13 de enero 2024
En EL VOLCÁN Centro ANSILTA
6.00 hs. Ceremonia Saludo al Padre Sol. Meditación guiada con música
7,00 hs.Desayuno
8,00 hs. Recorrida al río, Sitios Sagrados Arqueológicos Comunitarios
10.00 hs. CO.S.INDI.A Ceremonia honrando el Fuego elemento vital, del amor, la pasión, la confianza, el cumplimiento del propósito. Ofrenda
13.00 hs. a 14.00 Almuerzo
Traslado a localidad El Trapiche. Río Grande. Centro Libre Comunitario Huarpe Tayta Jofre.
15.00 hs. a 18.00 hs Ceremonia de Purificación por Madre Agua, Limpieza Energética. Sanación Ofrenda. Medicina de Madre Agua.
Traslado a EL VOLCÁN, CENTRO ANSILTA
21.30 hs. CO.S.INDI.A Encuentro de Luna en Cuarto Creciente Música y Danza

Domingo 14 de enero 2024
En EL VOLCÁN, CENTRO ANSILTA
6,00 hs. Ceremonia Recibiendo al Padre Sol
7,30 hs. Kuyuy Hanpiq Movimientos Sagrados
8,30 hs. Desayuno
Traslado hacia Lugar Sagrado Valle de Pancanta (Micro María del Rosario)
09,30 hs Círculo de Sabiduría de Abuelos y Abuelas
Retorno a EL VOLCÁN, CENTRO ANSILTA
13,00 hs. a 14.00 hs Almuerzo
15,00 hs. CO.S.INDI.A Lectura de Conclusiones y CEREMONIA Cierre del Encuentro.
17.00 hs. Despedida y Retorno a San Luis Ciudad

Encuentro autogestivo. Entrada libre con Bono rifa por cuadro de $ 5.000.
Alojamiento en hostales y camping , consultar por descuentos.
INFORMES: +541156372146
centroculturalwakaluna@gmail.com
Los esperamos y saludamos a Uds. muy atentamente.-

MAMA KANTUTA KILLA (Dra. Mariel Camillo), Hamawt’a, guia espiritual y sanadora Quechua del Tawantinsuyu, Consejo de Medicina Ancestral Indigena de Abya Yala, CO.S.INDI.A Consejo de Sanadores Indigenas de Argentina, Mesa Tecnica de Salud Indigena del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Unnoba Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires, Centro Cultural Waka Luna
TAYTA JOSE CHAKYRAGU JOFRE, Sanador del Pueblo Huarpe de San Luis, Comunidad Huarpe del Cuyun, Licenciado en Psicología, Magister Familia. Investigador y docente de la Lengua Huarpe. Integrante del Programa de Pueblos Originarios de la Universidad Nacional de San Luis, integrante de CO.S.INDI.A. Consejo de Sanadores Indígenas de Argentina –
TAYTA WARI RIMACHI (Terapeuta Javier Rios): Consejo de Hamawt’a Guia espiritual y sanador del Pueblo Quechua de Qoyasuyu, Tawantinsuyu, Medicina Ancestral Indigena de Abya Yala, CO.S.INDI.A Consejo de Sanadores Indigenas de Argentina, Mesa Tecnica de Salud Indigena del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, UNNOBA Universidad del Noroeste de Buenos Aires, Centro Cultural Waka Luna
MAMA NANAY LULUMTA, Sanadora del Pueblo Huarpe de San Juan, Comunidad Huarpes de Cuyo, Artista Plástica, Profesora de Danzas Nativas, integrante de CO.S.INDI.A. Consejo de Sanadores Indígenas de Argentina.
TAYTA UKAIBVERA GLADYS DO NASCIMENTO, Yuyera, rezadora de tabaco, del Pueblo Charrúa, Comunidad Charrúa I’Tu, y del DIPO/UADER (Dpto.de Interculturalidad. Y P.O.Universidad Autónoma de E.Rios). Integrante de CO.S.INDI.A. Consejo de Sanadores Indígenas de Argentina
TAYTA ANTONIO CRUZ, Sanador del Pueblo Diaguita de Catamarca, Comunidad del Shinkal de Quimivil, integrante de CO.S.INDI.A Consejo de Sanadores Indígenas de Argentina
TAYTA ANTI KUSI KUNTUR JAVIER LARA, Sanador del Pueblo Quechua Kolla de Jujuy, Comunidad Sumaj Kawsay. Comunicador de la Cultura Ancestral por Canal Condor Andino, Jujuy

CO.S.INDI.A. CONSEJO DE SANADORES INDIGENAS DE ARGENTINA

Latest Posts

La Pedrera Noticias