20.7 C
Villa Mercedes
miércoles, octubre 15, 2025

ULTIMAS NOTICIAS

Salarios de docentes sanluiseños, entre los de mayor poder de compra

Un trabajo comparó los ingresos de los maestros con el valor de la canasta básica en cada
región. Los de San Luis quedaron ubicados segundos, en un ranking nacional.

El Poder de compra de los salarios que cobran los docentes sanluiseños es uno de los más altos del país. Así lo refleja un trabajo comparativo del sitio web “Chequeado” que, en medio de la coyuntura nacional por los sueldos de los maestros y el inicio de clases, realizó un trabajo en donde relacionó los sueldos de los maestros en cada jurisdicción y en el valor de la canasta básica en que el indec determina todos los meses en los diferentes
regiones del país.

El trabajo señala como disparador y contexto la convocatoria de la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano a los ministros de Educación de las provincias y a los
sindicatos del sector docentes para el próximo martes, a fin de comenzar “los diálogos a fin de acordar el convenio marco nacional del salario mínimo docente”. A nivel nacional, según los últimos datos oficiales publicados a septiembre de 2023, el salario bruto (es
decir, sin descuentos) de un docente de nivel primario con 10 años de antigüedad fue en promedio de $ 233.410. Pero explica que ese dinero puede rendir muy diferente en las diferentes provincias donde los costos de los alimentos y servicios básico varían.

A partir de la hipótesis de comparar salarios versus canasta básica, el poder de compra de los maestros de Salta es el mejor o más alto, seguidos por los de San Luis, Corrientes, Santa Fe y Córdoba. En el otro extremo, la provincia con el salario más bajo en función de la canasta básica fue Chubut, y le siguieron Tucumán y Catamarca. Un dato mas: el
estudio no alcanza a tomar en cuenta los aumentos que recibieron los docentes en el ultimo trimestre del año.

De todos modos, el trabajo destaca la importancia de tener en cuenta que el costo de vida “varía entre las distintas regiones de la Argentina, y por lo tanto,cada salario tiene un poder de compra diferente”. Por lo tanto, quedaría desvirtuada la comparación lineal o
nominal de los sueldos docentes de las 24 jurisdicciones.

Teniendo en cuenta ese escenario se tomó como referencia el valor de lascanastas básicas regionales (que miden los ingresos que debería tener una familia para no ser considerado
pobre) informadas por el INDEC. Así, se estableció un coeficiente en función del valor de la canasta de cada región en relación del promedio nacional. Y se cruzó este dato con el
sueldo bruto promedio de los primeros 3 trimestres de 2023 para un maestro de grado con 10 años de antigüedad.

“Esta metodología —detalla el informe— fue validada por Alejandro Morduchowicz, especialista en Planeamiento y Financiamiento de la Educación, y muestra que Salta continuó siendo la provincia con el mejor poder de compra del salario docente, seguida por San Luis y Corrientes”. En el otro extremo, la provincia con el salario más bajo en función de su canasta básica fue Chubut, y le siguieron Tucumán y Catamarca.

 

Fuente: Todo un País

Latest Posts

La Pedrera Noticias