La semana pasada nos negaron que hubiera casos autóctonos y ahora las autoridades confirmaron que actualmente hay 13 casos activos autóctonos en la ciudad de Villa Mercedes.
La ministra de Salud, Silvia Spagnuolo, llegó a Villa Mercedes para liderar una reunión en la Municipalidad, donde se discutieron detalles sobre la situación epidemiológica del dengue en la ciudad. La ciudad enfrenta “circulación viral” y un “aumento inusual” de casos autóctonos en comparación con el año pasado. Se registraron 68 casos autóctonos hasta el momento, con 13 activos y uno hospitalizado.
En la conferencia de prensa, Spagnuolo enfatizó la importancia del trabajo en equipo y delineó acciones de prevención. Se destacó la necesidad de desmalezar, descacharrar y eliminar recipientes que acumulen agua para prevenir la proliferación del mosquito vector. La fumigación no se considera una medida preventiva principal.
La ministra explicó que el área de salud trabaja en detectar posibles pacientes con dengue y, tras la confirmación, se inicia el tratamiento correspondiente. Se realizan protocolos de bloqueo epidemiológico y seguimiento en las áreas circundantes a los casos activos.
Spagnuolo subrayó la importancia de la colaboración ciudadana en la prevención, instando a desmalezar, descacharrar y eliminar posibles criaderos del mosquito. También se anunciaron esfuerzos intensificados de desmalezado y fumigación por parte del municipio.
Se hizo hincapié en la comunicación y concientización, especialmente en las escuelas, para que los niños lleven a casa el mensaje de la importancia de la prevención. Se recordó la necesidad de consultar a un médico ante cualquier síntoma y se señalaron las formas atípicas de presentación del dengue.
En la conferencia estuvieron presentes la ministra de Salud, el intendente, la directora del Hospital “Juan Domingo Perón” y el jefe de Epidemiología, Edgar Rivas. Se destacó la colaboración ciudadana como factor clave en la prevención del dengue.