17.2 C
Villa Mercedes
domingo, octubre 12, 2025

ULTIMAS NOTICIAS

Maria Dolores Avalis es Mercedina y gano un viaje a la NASA

Era un concurso global que gano junto a un equipo integrado por su líder, Tomás Liendro, de Santa Cruz; Lautaro Mendieta, de Buenos Aires; Santiago Núñez, de Chubut; Juan Manuel Losarcos, de La Pampa; y Fabián Burgos, de Santa Fe, que crearon una aplicación sobre terremotos lunares.

Lo llamativo es que la mayoría no se conoce personalmente, ya que viven en distintos puntos del país, se verán por primera vez para viajar.

El desafío fue propuesto a nivel mundial por “NASA Space Apps Challenge” y consistía en que los postulantes crearan una aplicación vinculada a la temática espacial en dos días y del cual participaron cinco mil quinientos equipos entre los que se destacó el argentino.
El proyecto que presentaron fue denominado “Aókinenk”, que significa “gente del sur” en idioma mapuche.
¿Como fue que armaron el proyecto y como se organizaron?
“Lo que tuvimos que hacer fue desarrollar una aplicación con unos temas que ofreció el concurso y nosotros elegimos los terremotos lunares. Con un mapa 3D de la Luna que nos brindó el certamen a través de información abierta y por medio de programación, hicimos mapas geológicos, topográficos y de temperatura para hacer las simulaciones de puntos de los terremotos lunares que fueron localizados por instrumentos que dejaron las misiones de Apolo”, “Para sumarle un plus a la participación, también creamos un videojuego que simula los terremotos lunares y que, mediante el escaneo de un QR, se puede apreciar una visualización de realidad virtual”.
¿Tengo entendido que ya ganaron otro concurso?

En agosto de 2021, el equipo de trabajo y ganó el primer premio de Washington Moon River, es un importante concurso de Open Space. Este conto con el diseño y creación de un robot como explorador lunar, cuya misión era encontrar agua entrampada y tubos de lava en el suelo lunar. Ese proyecto nos llevó como un año más o menos, o sea todo lo que sería el concurso. A medida que íbamos avanzando pasábamos por mentores hasta llegar a la semifinal y la final donde fuimos declarados ganadores”, recordó.

¿Lograron la creación del robot?

Hasta ahora lo seguimos desarrollando, el robot es denominado “RoverTito”, y tenemos la intención de “llevarlo a la NASA y poder mostrarlo, ahora que tenemos la oportunidad de viajar y poder ingresar.

¿Cuándo realizarían el viaje a la NASA?

Planeamos viajar a fines de mayo ya que la premiación es el 4 de junio, y si bien la mayoría ya consiguió ayuda económica, dos de los integrantes aún están juntando fondos para poder realizar la experiencia. Se necesitan siete mil dólares para abonar los vuelos y estadía de los jóvenes. Los interesados en donar pueden hacerlo al alias: ARGENTINOS.A.NASA.

¿Como fue que te enteraste que habían ganado?

Luego de pasar varias etapas y jurados, finalmente a mediados de diciembre de 2023, llegó un mail yo estaba con mi hermana, vi el asunto que decía algo como ‘Ganadores globales’ y las dos quedamos en shock, porque no podíamos creer que fuera posible. Era un concurso mundial donde participaron 57 mil personas, y se presentaron 5556 proyectos de gente que tiene una gran capacidad y nivel. En ese momento tuve una sensación de gratitud y satisfacción porque todo esto lo hicimos con el poco tiempo que nos quedaba porque todos trabajamos, porque la vida continua y debemos mantenernos.

¿Qué esperas que te deje este viaje?

Espero que nos genere un poco más de entusiasmo para poder progresar y seguir en el proyecto, tratar de recabar más información y tener más contactos para que evolucione a futuro y pueda llegar a su fin. No solamente la aplicación, sino también el Robertito.

¿Dónde estudiaste en Villa Mercedes?

Realice la secundaria en el Instituto Nuestra Señora del Carmen y luego viaje a Córdoba para estudiar la carrera de Ingeniería en Diseño Industrial, al recibirme ingrese en el área mecánica de la empresa de energía nuclear INVAP (Investigación Aplicada). Actualmente vivo en San Carlos de Bariloche.

¿Qué le dirías a los chicos que tienen sueños y creen que son imposibles, o no llegan ni siquiera a soñar?

Me gustaría decirles a los jóvenes que no tengan miedo de enfrentar sus sueños, que se animen a participar de este tipo de propuestas. Nosotros tenemos entre 26 y 28 años, creo que lo más importante es la persistencia e insistir para que cada proyecto que uno tenga, se haga visible. También hay que destacar que ninguno de nosotros salió con una base espacial de la universidad, entonces creo que es cuestión de investigar y confiar en lo que uno desea hacer y lograr.
Puede ser una imagen de 1 persona y texto

Latest Posts

La Pedrera Noticias