En Centro Universitario de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) en Villa Mercedes, conformado por dos Facultades, FCEJS y FICA, decidió el pasado 16 de abril en Asamblea Interclaustro, sumarse a la Convocatoria Nacional y marchar por las calles de nuestra ciudad este martes 23 a las 17:00 desde Plaza San Martín.
Estela Dominguez de prensa de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la UNSL, en comunicación con La Pedrera Noticias, destaco que junto a la UNSL, marchará también la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe), el Instituto de Formación Docente, las organizaciones gremiales, organizaciones sociales y políticas, Colegios de Profesionales, entre otras Instituciones y Organizaciones.
¿Después de la propuesta del Gobierno Nacional y una supuesta solución que paso?
No se trato de un acuerdo si no solo un anuncio por parte del Gobierno Nacional, y seguimos sosteniendo los planteos de incrementos necesarios para gastos de funcionamientos, becas estudiantiles, actualización de salarios de docentes y no docentes, la reactivación de políticas para la ciencia y las investigaciones y el financiamiento de obras.
¿Desde el gobierno dicen que no acompañan con el dialogo desde el sector?
El dialogo es sin duda el campo para lograr acuerdos duraderos y creíbles y que den la previsibilidad que el sistema universitario y científico necesita en materia presupuestaria.
¿Esta medida es convocada a nivel nacional?
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) junto al Frente Sindical de Universidades Nacionales convocaron a este Paro y Movilización para este martes 23 de abril por esto las Universidades Públicas Marcharan en Defensa del Sistema Universitario Nacional.
El comunicado del CIN del 09 de abril, expresa: “Las rectoras y los rectores de las universidades públicas argentinas, reunidos en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), queremos manifestar con claridad que la situación económica financiera que atraviesa el sistema universitario público es grave y que necesita urgente respuesta por partes de los poderes del Estado Nacional”.
Ante el anuncio del 18 de abril, en horas de la noche que hiciera el Gobierno Nacional de un aumento presupuestario para la Universidades Nacionales, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) tomó con cautela el anuncio y dijo que quedan a la espera de la “invitación formal” a una reunión en la que le comuniquen las novedades. Además, ratificaron la marcha universitaria del próximo martes 23: “Sin dudas continúa siendo una actividad de vital importancia y de visibilízacion, la cual el CIN adhiere y convoca”, sostuvieron en un comunicado.
Las Universidades Públicas del país harán público su reclamo con el acompañamiento de la Confederación General del Trabajo (CGT), la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina (CTA), la CTA Autónoma, los Institutos de Formación Docentes, organizaciones sociales, entre otras instituciones y organizaciones que acompañan el reclamo.
Estela recalco que se invita a toda la comunidad de Villa Mercedes a sumar su apoyo a este reclamo en defensa de nuestras Universidades, recordando que fue aquí, en Villa Mercedes, donde se originó la gesta de la creación de la Universidad Nacional de San Luis hace 50 años.