Justo Daract: productor cedió campo y los alumnos de la escuela Maria Auxiliadora, juraron cuidar especies del corredor biológico El Caldenal.
Eladio Perassi Zufiaurre, propietario del predio de 64 hectáreas, y el director de la Escuela Técnica Nº 21 María Auxiliadora, Fabricio Juan, comentaron que era un campo agrícola y desde hace cinco años es usado para restauración del bosque nativo.
La Universidad Nacional de San Luis aporta el asesoramiento técnico, el gobierno de La Pampa, el INTA Manfredi, un vivero modelo de Alpa Corral suministran las semillas y el compromiso de la escuela con orientación agropecuaria de Justo Daract a trabajarlo, convergen para dar vida a este espacio recreativo y conservacionista, comento Norberto Perassi.
La Jura de los chicos del colegio María Auxiliadora en la reserva fue memorable, la bandera argentina que flameaba, los chicos con un si juro que salía de adentro, mostrando la responsabilidad el orgullo y las ganas de trabajar por nuestras tierras.
Hemos visto un mejoramiento notable de las especies, con producción propia de semillas, además del INTA Manfredi de Villa Dolores que nos provee, al igual que el de Alpa Corral, un vivero provincial moderno, de donde hemos traído especies, como del gobierno de La Pampa que nos provee unas semillas.
Escuela Técnica Nº 21 María Auxiliadora, es un ente local muy relacionado con el Agro Argentino de conciencia ambiental, tienen unos invernaderos de los mejores en San Luis y nos han dado la parte genética, de las semillas del algarrobo Abuelo de Merlo.
La reserva natural Amanecer ha sido destinada de todo el material genético de ese proyecto así que de aquí en más lo vamos a manejar.
En tanto el médico veterinario y directivo de la Escuela Técnica María Auxiliadora, Fabricio Juan remarcó la necesidad del compromiso ambiental y la realización de prácticas profesionalizantes en el predio. “Que nuestros alumnos tomen conciencia” es fundamental, y que lo hagan desde las practicas mejor todavía. En el lugar regeneran también especies de ecosistemas vecinos mediante un proceso de adaptación.
Desde la escuela lo que hacemos, es que nuestros alumnos tomen conciencia de la importancia del trabajo y la supervivencia de este lugar, y a su vez vamos a colaborar en un proyecto que hicimos con Norberto, ayudándole en la reproducción de esas especies, y el colabora con nosotros para que nuestros alumnos vayan adquiriendo valores y aprendiendo las practicas. Además, está sumando especies autóctonas, la idea es que desde el vivero de la escuela podamos armar micro túneles como para darle protección a estas especies autóctonas que no están adaptadas al ecosistema, puedan sobre vivir los primeros años de vida