La ministra de salud Claudia Spagnuolo, en dialogo con La Pedrera Noticias, en la ciudad de Villa Mercedes, se refirió a la necesidad de la venta urgente de la casa de San Luis en Buenos Aires que fue votada la semana pasada en la cámara de diputados.
“La idea es que con lo que se recaude de la venta, y no es que va a desaparecer, se va a comprar algo más modesto acorde a los tiempos que vivimos, y el grueso de lo que sobre de esa venta será para solucionar los problemas edilicios del Hospital Juan Domingo Perón”.
¿Cuál es la situación de las obras sociales en San Luis y la llegada de nuevos emprendimientos?
La ampliación de competencia genera una competencia a la hora del costo de las obras sociales, el gobernador nos ha planteado un eje dentro del gobierno que es el fortalecimiento de las instituciones privadas, y en este punto engloba lo que son las obras sociales.
Al ministerio de salud lo favorece que una obra social crezca, inaugure sucursal, es todo un logro por eso estuvimos acompañando a Boreal Salud, consideramos que es muy importante porque fortalece el sistema de salud. La salud es una sola, no es pública y privada por dos mundos separados, simplemente nos complementamos, puede pasar que en algún lugar no consigan pediatras en el sistema privado, y lo obtendrán desde el sector público, es un trabajo en equipo, esa es la manera.
¿Cómo se ve favorecido el sector publico dentro de este esquema?
Al sector público de la salud, los hospitales los favorece el crecimiento de las obras sociales, también contribuye para que no se colapsen los centros de salud. Así dispondremos de más lugar para aquellos que no tienen obra social, también se genera más trabajo y de esa forma se restablece el tejido social.
¿El gobierno sigue con el sistema de trabajo con las obras sociales, y da atención a los afiliados?
Hasta febrero veníamos trabajando, bajo un sistema que se llamaba autogestión hospitalaria o ley de recupero, se lo conocía con ese nombre, y nos permitía en todo el país a todo el sistema público, poder trabajar con las obras sociales, bajo el respaldo de la superintendencia de salud de la Nación. Desde febrero se saca este régimen, y nos dan la libertad de hacer convenio directo con las obras sociales, y sin que la superintendencia del sistema de salud intervenga poniendo nomencladores a los cuales había que ajustarse. Es como que ahora tenemos la libertad, y cada provincia puede realizar sus propios convenios con las obras sociales, con los valores a negociar entre las partes.
¿Ya se han firmado este tipo de convenios en San Luis?
Con Boreal salud, se firmó para la atención en el Hospital Carrillo y ahora estamos trabajando con los centros de atención primaria y otros nosocomios de la provincia, para firmar esta semana la atención de sus afiliados.