27.3 C
Villa Mercedes
miércoles, octubre 15, 2025

ULTIMAS NOTICIAS

Consejos para esta época de gripe, covid, y enfermedades pulmonares

Todos se preguntan qué hacer en estos tiempos donde hay demasiados virus en el ambiente, acudimos a buscar algunas respuestas en una médica especialista en neumología de Villa Mercedes que atiende en Sanare (Pedernera y Jujuy) de nuestra ciudad y en Córdoba (Hospital Allende), Dra. Natalia Nigra, MP P- 11983.

¿Se observa gran cantidad de gente con gripe y problemas pulmonares, esto es así o es común que pase?

Forma parte de la variación estacional por la llegada del frío, otoño-invierno. Lo cierto es que años atrás con la pandemia del COVID al popularizarse las medidas de prevención para el control de la transmisión de los virus respiratorios, había menos casos. Este año ya la gente se “relajo” quizás por demás y se dejaron de tener tan presentes aquellas medidas.

¿Hay un virus diferente a otros años?

En realidad, todos los años va variando el virus de la influenza, se producen pequeños cambios en sus proteínas de superficie que son responsables de la respuesta inmunitaria del cuerpo. Estas modificaciones ocurren constantemente con el paso del tiempo a medida que el virus de la se reproduce y esta es la razón por la que siempre se van “actualizando” las vacunas todos los años.

¿Los pacientes con problemas pulmonares deben tomar recaudos especiales?

En los pacientes con enfermedades pulmonares preexistentes estas infecciones respiratorias pueden tener mayor gravedad requiriendo incluso hasta hospitalización. Además, estas infecciones pueden generar reagudizaciones de sus enfermedades respiratorias crónicas.

¿Cuáles son los cuidados que debemos tomar?

Se deben reforzar las medidas generales de toda la población y en ellos especialmente hacer énfasis en la vacunación correspondiente y el uso de barbijo al asistir a instituciones de salud u otros lugares donde puedan estar más expuestos.

¿Las enfermedades pulmonares tienen un comportamiento estacional?

Las infecciones respiratorias si tienen cierta variabilidad estacional siendo más frecuentes en periodos de otoño-invierno. Justamente como dijimos antes, estas mismas infecciones pueden reagudizar otras patologías pulmonares crónicas.

Por otro lado, en el caso de pacientes con asma alérgico pueden experimentar más crisis y exacerbaciones en periodo de primavera al estar expuestos a pólenes. por ejemplo.

¿Cuánta efectividad tiene la vacuna contra la gripe?

Es muy efectiva, pero hay que tener en cuenta que lo que previene son las formas graves de gripe (influenza) como por ejemplo neumonías severas. No significa que luego de vacunarnos no nos vamos a resfriar.

¿Son suficientes las campañas que se realizan actualmente?

Si creo que, si hay campañas suficientes, lo cierto es que algunas personas luego de las vacunas del COVID-19 quedaron con ciertos miedos a las vacunas y no están queriendo vacunarse.

¿Cuáles son los síntomas a los que debemos prestarle atención?

Diría que principalmente a la dificultad para respirar, fiebre alta (+ de 38 grados) persistente, tos con expectoración y dolor de pecho.

¿Cuándo debemos acudir al médico?

Frente a cualquiera de los síntomas anteriores, sobre todo si son persistentes y generan mucho malestar general.

Si le pido un consejo en general, que me diría.

Que nos tenemos que volver a cuidar (no al grado de la exageración de la pandemia) pero ciertas medidas tan simples como el lavado de manos y ventilación de ambientes realmente hacen un cambio. Recordar siempre que el estilo de vida saludable siempre será nuestro principal aliado.

Natalia Paola Nigra, Medica especialista en neumología MP P- 11983

 

Latest Posts

La Pedrera Noticias