10 C
Villa Mercedes
viernes, mayo 9, 2025

ULTIMAS NOTICIAS

Día 1 del juicio a Solalinde por el asesinato de Johana Galdeano

En la primera jornada del debate oral, se abordaron los últimos años de vida de la joven víctima, quien fue asesinada por el sindicalista Juan Carlos Solalinde, que la mató con cinco disparos.

Los testigos presentaron a un hombre poderoso que “tenía a las armas como estandarte”. El fiscal Ernesto Lutens inauguró los alegatos afirmando que se “demostrará a lo largo del proceso la plena responsabilidad penal” del acusado, destacando que existió una relación de pareja entre él y la víctima, de la cual nació un hijo que al momento del crimen tenía dos años, y que esta relación estuvo marcada por la violencia de género.

El 26 de mayo de 2021, entre las 15:00 y las 15:30, la víctima se dirigió en su vehículo a la propiedad de Solalinde en calle Sarmiento. Allí, él le disparó cinco veces con un arma que había obtenido de manera legal. Las primeras cuatro balas fueron disparadas en la calle, y la quinta en el interior de la propiedad, donde Solalinde alteró la escena del crimen al mover el cuerpo de la víctima y colocar un cuchillo cerca de ella para simular una legítima defensa. El fiscal presentó el material probatorio que se exhibirá durante el juicio.

La abogada querellante, Mikaela Eguinoa, afirmó que “se comprobará que se cometió un femicidio”, y detalló la evidencia documental y los testimonios que se presentarán, incluyendo peritos forenses, informáticos, psicólogos y psiquiatras. Eguinoa explicó que en los seis años de relación, Solalinde mostró un patrón de control y violencia hacia la víctima, incluyendo el uso de un GPS en el auto y una aplicación para escuchar sus conversaciones. Se demostrará que él humilló y violentó a Johana, y que ella había decidido terminar la relación un mes antes del crimen, como lo evidencian los mensajes de texto en los cuales él insistía en verla a pesar de su decisión.

La abogada también presentó mensajes de audio en los que Johana expresaba su miedo a ser atacada por él. Eguinoa sostuvo que tras el fin de la relación, Solalinde se reconcilió con su esposa y comenzó a premeditar el asesinato, cargando el arma con todas las balas posibles y planificando meticulosamente la escena del crimen. Según Eguinoa, se probará que Solalinde actuó con una “crueldad extrema” al arrastrar el cuerpo de Johana para darle el último disparo en la cara, lo que evidenciará el “disparo del odio”.

Se destacó que el cuchillo encontrado junto al cuerpo era compatible con los objetos secuestrados en la casa de Solalinde. Eguinoa argumentó que históricamente la violencia de género ha sido considerada un “crimen pasional”, pero que el femicidio es una figura jurídica que refleja una forma específica de violencia de género. Subrayó que la víctima fue asesinada por alguien a quien ella amaba profundamente.

Por su parte, la defensa, representada por Marcos Juárez y Ramiro Rubio, argumentó que existieron “causas extraordinarias de atenuación” basadas en una supuesta “legítima defensa en exceso” y que el acusado había sido víctima de violencia por parte de la víctima. Además, plantearon la posibilidad de que el femicidio no se aplique si la víctima había ejercido actos de violencia contra el agresor, y presentarán pruebas de violencia física y material a través de filmaciones y audios.

El Tribunal está compuesto por Daniela Estrada, Sebastián Cadelago Filippi y Mauro D’Agata. Este martes continúa el debate, con la citación de ocho testigos.

Latest Posts

La Pedrera Noticias