29 C
Villa Mercedes
lunes, octubre 13, 2025

ULTIMAS NOTICIAS

Preocupación por los efectos secundarios de la vacuna contra el coronavirus

La posibilidad de desarrollar “miocarditis” y “pericarditis” luego de la aplicación de unos de los fármacos contra el coronavirus de ARN mensajero (ARNm) se acelera aún más después de la segunda dosis.

Mientras avanza la vacunación a nivel global y más del 65,7% de la población mundial recibió al menos una dosis, un grupo de investigadores advirtió sobre el riesgo de desarrollar un cuadro de miocarditisy pericarditis tras la aplicación de las vacunas contra el Covid-19 de Pfizer, Moderna o AstraZeneca.

Según informaron, esta posibilidad es más alta en hombres jóvenes después de la inoculación con la segunda dosis, informó un último estudio sobre vacunas publicado en la revista de divulgación científica JAMA Cardiología.

Durante el período de riesgo de 28 días, se detectaron 105 casos de miocarditis luego de la administración de la primera dosis de BNT162b2 (vacuna Pfizer- BioNTech) y 115 luego de la segunda dosis. También se observaron 15 registros, luego de la administración de la primera dosis con mRNA-1273 (Vacuna Moderna) y 60 de miocarditis luego de la segunda dosis.

“Las tasas de incidencia de miocarditis durante el período sin vacunación fueron de 9,7 por 100.000 años-persona para los hombres y de 4,3 por 100.000 años-persona para las mujeres . Entre las personas de 16 a 24 años, las tasas de incidencia fueron de 18,8 por 100.000 años-persona para los hombres y de 4,4 por 100 000 años-persona para las mujeres. Las tasas de incidencia de pericarditis aumentaron con la edad”, concluyó el texto.

En tanto, la pericarditis en los hombres siguió un patrón similar a la miocarditis según el producto vacunal y la edad, pero con una tasa interna de retorno (TIR) más bajas.

“La pericarditis fue rara en mujeres de 12 a 39 años. Entre los hombres de 16 a 24 años de edad, el exceso de eventos de pericarditis dentro del período de riesgo de 28 días fue de 7,39 por 100.000 vacunados (IC del 95 %, 1,46-13,32) eventos para la segunda dosis de mRNA-1273”, continuó la publicación.

¿Qué es la miocarditis y la pericarditis?

La miocarditis es una inflamación del músculo cardíaco (miocardio). La miocarditis puede afectar el músculo cardíaco y el sistema eléctrico del corazón, lo que reduce la capacidad del corazón de bombear y producir ritmos cardíacos rápidos o anormales (arritmias). En cambio, la pericarditises una inflamación de la capa exterior que recubre el corazón, llamado pericardio.

Por lo general, la miocarditisse produce a raíz de una infección viral, pero puede ser consecuencia de una reacción a un medicamento o parte de una afección inflamatoria más general.

Latest Posts

La Pedrera Noticias