Un equipo de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) está realizando un relevamiento para conocer cómo docentes, investigadores y extensionistas que trabajan sobre biodiversidad comunican sus conocimientos en la provincia.
El estudio, titulado Competencias, Intereses y Percepciones en la Comunicación de la Biodiversidad, busca identificar los modos de transferencia de saberes hacia la sociedad, así como las necesidades de formación en comunicación científica de los grupos de investigación que no cuentan con especialistas en esta área.
La iniciativa parte de la premisa de que la comunicación de la biodiversidad es fundamental para generar conciencia pública, especialmente en un contexto marcado por problemáticas socioambientales. El objetivo es mejorar la relación entre la comunidad científica y la ciudadanía, fortaleciendo los canales de divulgación.
La investigación es desarrollada por el equipo de la Línea 2 del proyecto PROICO 02-2123-RCS 214/2023, Estudios Integrados de Biodiversidad y Comunicación de la Ciencia en el Centro de Argentina, perteneciente a la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF) de la UNSL.