26.8 C
Villa Mercedes
lunes, octubre 13, 2025

ULTIMAS NOTICIAS

Once hábitos para prevenir el cáncer, según un reconocido oncólogo

El cáncer continúa siendo una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Sin embargo, investigaciones recientes afirman que hasta un 40% de los casos podrían evitarse adoptando ciertos hábitos saludables. Así lo asegura el oncólogo Mikkael A. Sekeres, jefe de Hematología y profesor de Medicina en la Universidad de Miami, quien compartió once recomendaciones concretas para reducir el riesgo de esta enfermedad.

La prevención como herramienta clave

En una columna publicada en The Washington Post, Sekeres destacó que incorporar hábitos respaldados por la evidencia científica puede marcar una diferencia significativa en la salud pública. En Estados Unidos, según datos de la American Cancer Society y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), solo en 2021 se registraron 1,8 millones de nuevos casos de cáncer, y en 2022 unas 600.000 muertes asociadas. La mayoría de estos diagnósticos afectan a personas mayores de 30 años, y una parte considerable podría haberse evitado.

Una mirada profesional y personal

El oncólogo no solo habla desde el conocimiento médico: su madre fue diagnosticada con cáncer de pulmón y varios de sus familiares también atravesaron procesos oncológicos. “Es natural que me preocupe que el cáncer me afecte algún día”, reconoció en su artículo. Esa vivencia personal refuerza su compromiso con la prevención.

Sekeres sugiere estos 11 hábitos

11 recomendaciones respaldadas por la ciencia

  1. Dieta basada en vegetales y fibra
    Consumir frutas, verduras (especialmente crucíferas como el brócoli o el repollo), granos integrales y legumbres reduce el riesgo de al menos seis tipos de cáncer. Estudios a largo plazo lo confirman, particularmente en el caso del cáncer colorrectal.

  2. Preferir aceites vegetales
    Sustituir manteca y otras grasas animales por aceites como el de oliva o canola se asocia con una menor mortalidad por cáncer, según investigaciones con más de 200.000 participantes.

  3. Reducir el consumo de carnes rojas y procesadas
    Estas carnes, especialmente cuando se cocinan a altas temperaturas como en la parrilla, aumentan el riesgo de cáncer colorrectal. Se recomienda moderar su ingesta y optar por métodos de cocción más suaves.

  4. Evitar ultraprocesados y bebidas azucaradas
    Productos industrializados y bajos en fibra, como snacks, cereales y comidas congeladas, se vinculan con una mayor incidencia de cáncer. Leer etiquetas y evitar ingredientes que no se usan en la cocina casera puede ser una guía útil.

  5. Protegerse del sol todos los días
    El uso de camas solares antes de los 35 años incrementa en un 75% el riesgo de melanoma. Se recomienda el uso diario de protector solar SPF 30 o superior, junto a ropa adecuada, sombrero y gafas.

  6. Limitar el consumo de alcohol
    El alcohol está relacionado con un 5% de los casos de cáncer en hombres y un 6% en mujeres. Solo en 2019, más de 44.000 casos de cáncer de mama fueron atribuidos al consumo de bebidas alcohólicas.

  7. Vacunarse contra el VPH y la hepatitis B
    Estas infecciones virales están directamente relacionadas con varios tipos de cáncer, entre ellos el de cuello uterino y el de hígado. La vacunación temprana ha demostrado ser altamente efectiva.

  8. Realizar colonoscopías desde los 45 años
    Esta práctica permite detectar precozmente el cáncer colorrectal y extirpar pólipos antes de que evolucionen. Las autoridades sanitarias estadounidenses recomiendan realizarla entre los 45 y 75 años.

  9. Incorporar actividad física regular
    Al menos 150 minutos de ejercicio semanal reducen el riesgo de diversos tipos de cáncer, incluidos los de cabeza y cuello, pulmón y mama, según estudios recientes.

  10. Mantener un peso corporal saludable
    La obesidad está asociada con trece tipos de cáncer. Si bien los mecanismos aún se estudian, factores como la inflamación y la resistencia a la insulina juegan un papel clave.

  11. No fumar y abandonar el tabaco
    El cigarrillo es responsable del 86% de los casos de cáncer de pulmón. Dejar de fumar antes de los 40 años puede reducir significativamente el riesgo, acercándolo al de una persona que nunca fumó.

Estas pautas, simples pero fundamentadas, reafirman que la prevención no solo es posible, sino necesaria. Incorporarlas en la vida diaria puede ser un paso decisivo en la lucha contra el cáncer.

Latest Posts

La Pedrera Noticias