13.5 C
Villa Mercedes
lunes, octubre 13, 2025

ULTIMAS NOTICIAS

COVID y cerebro: detectan secuelas leves pero persistentes en pacientes con síntomas prolongados

A cinco años del inicio de la pandemia, un estudio argentino reveló que el COVID-19 puede dejar huellas neurológicas sutiles pero duraderas. Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) identificaron signos de atrofia cerebral y cambios estructurales mediante resonancias magnéticas en pacientes que aún presentan síntomas persistentes tras la infección.

La investigación se centró en personas con COVID prolongado y mostró alteraciones en zonas del cerebro vinculadas a funciones ejecutivas y la atención, como el cerebelo, el giro lingual y el precúneo. Aunque los test cognitivos no evidenciaron diferencias significativas, las imágenes cerebrales revelaron cambios claros, especialmente en quienes no estaban vacunados al momento del contagio.

Entre los síntomas más reportados se encuentran la fatiga crónica, la niebla mental, la pérdida de memoria y los problemas de concentración. Según los datos recabados, entre el 18% y el 36% de los pacientes con COVID prolongado siguen afectados incluso dos años después de haber cursado la enfermedad.

El equipo busca ahora avanzar en la identificación de biomarcadores del COVID prolongado a partir de muestras de saliva, con el objetivo de desarrollar herramientas diagnósticas no invasivas que integren imágenes cerebrales, salud mental y evaluaciones cognitivas.

A nivel internacional, otros estudios también sugieren una posible relación entre el COVID prolongado y un mayor riesgo de deterioro cognitivo, aunque las causas aún no se comprenden del todo. Frente a este panorama, los especialistas subrayan la necesidad urgente de contar con diagnósticos y tratamientos específicos para mitigar sus efectos a largo plazo.

Latest Posts

La Pedrera Noticias