Capacitarán en el uso de agroquímicos: el curso será obligatorio para renovar habilitaciones
Productores, fumigadores e ingenieros agrónomos deberán asistir a una jornada formativa este viernes en Villa Mercedes. Buscan fomentar buenas prácticas y proteger la salud y el ambiente.
El uso responsable de productos fitosanitarios es una condición esencial para garantizar una producción sustentable y segura. Por eso, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable dictará este viernes una capacitación obligatoria dirigida a productores rurales, fumigadores e ingenieros agrónomos. La formación tendrá lugar en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agronómicas (FICA) de Villa Mercedes y será requisito para renovar la habilitación provincial de uso de agroquímicos.
La jornada comenzará a las 8:30 y contará con la participación de referentes de la Cámara de Sanidad Agrícola y Fertilizantes, del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), del Colegio de Ingenieros Agrónomos, de la organización Campo Limpio y de la Asociación Nacional de Aviación Civil. Además, estarán presentes funcionarios de las áreas de residuos de la Secretaría de Ambiente.

Alex Simioli, jefe del Área de Monitoreo, Control y Fiscalización Ambiental, informó que ya hay alrededor de 300 inscriptos. Si bien aún no cerraron las inscripciones, advirtió que la capacidad del auditorio es limitada. “Esto nos demuestra que el sector está comprometido con mejorar la productividad, pero también con aplicar buenas prácticas que protejan tanto los recursos naturales como la salud de las personas”, destacó.
El curso estará dividido en dos bloques y tiene como objetivo principal que asesores técnicos, verificadores de maquinaria y aplicadores puedan adquirir herramientas actualizadas y renovar su matrícula provincial. “Todo personal que manipula productos fitosanitarios debe contar con esta habilitación”, recordó Simioli.
Además, el funcionario adelantó que en septiembre el curso será replicado en el departamento Dupuy. También mencionó que desde la Secretaría trabajan en la digitalización de la receta fitosanitaria, un documento clave para identificar qué productos se usan y en qué zonas. “Esto nos permitirá tener un control más preciso a nivel provincial”, señaló.
La capacitación se enmarca en una política de regulación y concientización sobre el uso de agroquímicos, con foco en la prevención, el ambiente y la salud pública.
La Pedrera Noticias