16 C
Villa Mercedes
domingo, octubre 12, 2025

ULTIMAS NOTICIAS

Un estudio confirma que los “químicos eternos” alteran el sistema inmune de los bebés desde el embarazo

Un estudio científico comprobó que las sustancias químicas PFAS, presentes en objetos de uso cotidiano, pueden atravesar la placenta y la leche materna, alterando el sistema inmune de los bebés desde etapas muy tempranas. Los hallazgos advierten sobre un mayor riesgo de infecciones, alergias y enfermedades autoinmunes.

Un nuevo estudio científico encendió las alarmas sobre la exposición a los PFAS, sustancias conocidas como “químicos para siempre” por su resistencia a degradarse. La investigación demostró que incluso en cantidades pequeñas, estos compuestos pueden atravesar la placenta y la leche materna, afectando el desarrollo del sistema inmunológico de los bebés desde sus primeros meses de vida.

El trabajo fue realizado por el University of Rochester Medical Center (URMC) en Estados Unidos, donde se siguió de cerca a 200 madres y sus hijos. Los análisis comprobaron que los bebés con mayor exposición prenatal a PFAS mostraban una reducción de células inmunes clave (las Tfh), necesarias para generar defensas fuertes y duraderas. Al mismo tiempo, presentaban un aumento de otras células relacionadas con alergias, enfermedades autoinmunes o una respuesta inmune debilitada.

Según los investigadores, estas alteraciones podrían tener consecuencias duraderas: menor respuesta a vacunas, más infecciones, alergias alimentarias, eccemas, asma y, en algunos casos, enfermedades como la artritis juvenil o la diabetes tipo 1. La primera autora del estudio, Darline Castro Meléndez, advirtió que estas células son esenciales para que el sistema inmune “aprenda” a reconocer amenazas reales, y que una disrupción temprana puede dejar huellas de por vida.

Los PFAS están presentes en miles de productos de uso diario: utensilios de cocina antiadherentes, envases de comida rápida, textiles impermeables, cosméticos, productos de higiene, entre otros. Aunque no es posible eliminarlos completamente, se pueden tomar medidas para reducir la exposición, especialmente durante el embarazo y la lactancia.

Entre las recomendaciones se destacan:

  • Usar filtros de agua certificados.

  • Evitar sartenes o recipientes con teflón deteriorado.

  • No calentar alimentos en plásticos o envases descartables.

  • Elegir productos libres de PFAS, tanto en cosmética como en cuidado personal.

  • Guardar los alimentos en vidrio o cerámica.

En algunos países como Dinamarca y Canadá ya se han restringido varios usos de estos compuestos. En Europa, se avanza hacia regulaciones más estrictas para proteger la salud pública desde la prevención.

Latest Posts

La Pedrera Noticias