La divisa arranca la semana con la presión de tasas en pesos altas y una tendencia compradora que no cesa
Caen los bonos en dólares
Los bonos soberanos en dólares caían el lunes, en lo que aparenta ser otro inicio de semana complicada en el frente financiero, mientras los operadores buscan dilucidar si el escándalo de los audios.

Muchos dólares en poco tiempo: el Gobierno dejó de comprar reservas y tras las elecciones necesitará sumar USD 7.400 millones para cumplir con el FMI
El Tesoro interrumpió las compras “en bloque” para no inyectar pesos al mercado. Economía adelantó que no adquirirá divisas hasta que termine el proceso electoral
El Gobierno interrumpió la compra de dólares para alimentar las reservas como consecuencia de la volatilidad de tasas que se desató tras la saga monetaria luego del desarme de las Lefi. Los datos del Banco Central muestran que el Tesoro, es decir el Ministerio de Economía, suspendió las compras “hormiga” para ensanchar las arcas internacionales, algo que había anticipado Luis Caputo.
Por las dudas de los inversores, podría haber suba de tasas para calmar la demanda de dólares
No se espera una semana positiva. Sobre el final de la rueda del viernes bonos y acciones recortaron ganancias y se teme que la tendencia se prolongue

PorLuis Beldi

El tema que dominará los mercados en la semana es el caso de los audios. Más allá de cómo puede afectar al Gobierno en las elecciones, el escándalo fue creciendo y ganando lugar en los medios y las redes sociales.
El dólar arranca la semana a $1.335 para la venta
El dólar abre la semana en $1.335. Las reservas del Banco Central están en USD 41.499 millones. Los bancos están preocupados por el nivel de tasas (que también tiene un costo alto para el fisco) y de encajes. El Tesoro enfrenta esta semana vencimientos por $13,8 billones (el 30% en manos del Central).
Cómo es el plan del Gobierno para mantener el dólar cerca de los $1.300 hasta las elecciones
El Tesoro convalidó tasas efectivas de 65% anual a 90 días, tres veces más que la inflación esperada a un año, e implementó medidas para secar de pesos la plaza. Analistas temen efectos negativos sobre la actividad

PorJuan Gasalla
En momentos en que las altas tasas de interés ralentizan la operatoria del mercado financiero, las cuestiones políticas adquieren protagonismo de cara a las elecciones legislativas de octubre, así como el comicio previo en la provincia de Buenos Aires, que será en clave en septiembre. Los agentes financieros enfrentan dudas para el corto plazo, y en este contexto el Gobierno procura dar una señal de estabilidad con la tasa de cambio próxima al umbral de $1.300 por dólar.