31.9 C
Villa Mercedes
miércoles, octubre 15, 2025

ULTIMAS NOTICIAS

La cooperativa de agua de Merlo no se manosea

En diálogo con Alejandro Bustos en “Buenos días mi gente” por Radio 107.5 MHz Un Nuevo Sol, Splendid, Mercedes Romero, desde Villa de Merlo, detalla los conflictos políticos y sociales que rodearon la última asamblea de la cooperativa de agua, y cómo la participación ciudadana logró frenar intentos de intervención municipal.

La Villa de Merlo vivió recientemente una jornada histórica: la cooperativa de agua de la localidad, con casi seis décadas de historia, enfrentó una asamblea marcada por tensiones políticas, intentos de intervención y un alto nivel de participación de sus socios. La periodista Mercedes Romero, reconocida por su trabajo en medios provinciales y regionales, relató en detalle los hechos y su contexto.

Desde la cooperativa, ubicada en un municipio que depende económicamente del turismo, se denunció presión política y económica por parte del Ejecutivo local. Según Romero, durante los últimos años, la cooperativa sufrió intentos de maniobra para favorecer loteos y otorgar factibilidades de agua a nuevos emprendimientos sin garantizar la cobertura para los usuarios existentes. Esto generó conflictos con autoridades municipales y empresarios locales, que buscaban influencia sobre la gestión del agua.

La asamblea del 30 de agosto contó con 400 socios habilitados para votar y se convirtió en un ejemplo de participación ciudadana. A pesar de incidentes previos, agresiones físicas y hostigamiento digital a dirigentes de la cooperativa, los socios lograron elegir a la comisión directiva original, frenando la intervención municipal. Belén Gurruchaga, ex presidenta de la cooperativa, fue reelecta con el 65% de los votos, consolidando la voluntad de los ciudadanos frente a presiones externas.

Romero destacó la importancia del proceso como una demostración de que la participación activa puede equilibrar el poder de las autoridades locales y proteger derechos fundamentales. “Este caso muestra que cuando hay participación, los poderosos, aun con el aparato del Estado, no pueden avasallar la voluntad de los ciudadanos”, afirmó.

La situación de la cooperativa también expuso la tensión entre intereses económicos, políticos y sociales en Merlo. Entre ellos, la intervención del municipio, denuncias penales, presión sobre funcionarios y empresarios locales, y un contexto turístico complicado por la baja de visitantes, reflejan la complejidad de la gestión del agua en la región.

La experiencia en Merlo evidencia cómo la organización social y la ciudadanía activa son esenciales para garantizar la transparencia y el control democrático de recursos estratégicos. En un contexto de disputas políticas e intereses económicos, la cooperativa de agua logró mantenerse bajo gestión comunitaria, reafirmando la fuerza de la participación colectiva.

ESCUCHAR LA NOTA COMPLETA AQUÍ:

Latest Posts

La Pedrera Noticias