Alumnos de escuelas rurales crearon un filtro casero para mejorar la calidad del agua
Estudiantes de tres escuelas que integran el Circuito Generativo Rural N°24 “Caminitos del Norte” desarrollaron un proyecto innovador orientado a mejorar el acceso a agua más segura en sus comunidades. La iniciativa, denominada “Agua más limpia, vida más sana. Filtros caseros para zonas rurales”, busca no solo aportar una solución práctica para el consumo familiar, sino también concientizar sobre el uso responsable de este recurso vital.

La propuesta surgió a partir de experiencias cotidianas compartidas en el aula, donde los alumnos plantearon la necesidad de optimizar la calidad del agua en los hogares rurales. Tras investigar alternativas accesibles, diseñaron un filtro casero, económico y ecológico, elaborado con materiales disponibles en la propia comunidad.
Los estudiantes llevaron adelante un proceso de investigación que incluyó la exploración de distintos métodos de filtrado, la selección de recursos locales y la construcción de un dispositivo sencillo, pero eficaz. Para comprobar su funcionamiento, realizaron pruebas comparando muestras de agua antes y después de la filtración, confirmando mejoras en la potabilidad.

Participaron alumnos de la Escuela N°54 “Delfina Varela” (Paraje San Roque), la Escuela N°256 “Provincia de Salta” (Paraje Balde de Retamo) y la Escuela N°180 “Ministro Joaquín Tula Durán” (Paraje Santa Ana). El trabajo estuvo coordinado por la profesora de Biología, Maira Coria, junto a los docentes Nadya Amaya (Lengua), Andrés Fernández (Matemáticas), Alejandro Coria (Informática) y la coordinadora Jenifer Gatica.
“El desarrollo de este proyecto fue una oportunidad para aprender, investigar y crear soluciones reales frente a problemáticas concretas de nuestra comunidad”, destacó Coria. Además, remarcó que el proceso permitió a los estudiantes integrar saberes de distintas áreas, estimular la creatividad, fortalecer la resolución de problemas y reforzar el compromiso ambiental.
La Pedrera Noticias