La Policía Federal allanó la vivienda de un hombre —apodado “el cordobés”— sospechado de explotar sexualmente a su hija y hijastra de 16 y 13 años. La causa quedó en la Justicia Federal por trata de personas con fines de explotación sexual; de acreditarse el delito y sus agravantes (vínculo y minoridad), la pena podría llegar a 15 años de prisión efectiva.
La defensora de Niñez N°2, Marcela Torres Cappiello (quien no interviene en el expediente), explicó que el vínculo biológico o convivencial agrava las figuras contra la integridad sexual. Subrayó que el fuero federal investiga y sanciona y que, en paralelo, la Justicia ordinaria activa medidas de protección para restituir derechos de niñas, niños y adolescentes.
En estos procesos intervienen la Defensoría de Niñez, el Centro de Asistencia a la Víctima del Delito (CAVD) y la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex). Para evitar revictimización, las declaraciones se toman en Cámara Gesell y la atención médica se articula con equipos especializados.
El encuadre penal
Si se comprobara explotación sexual infantil, la ley prevé penas de 6 a 15 años, agravadas por vínculo y continuidad. La hipótesis central, no obstante, es trata con fines de explotación sexual (10 a 15 años). Otros delitos —como abuso sexual— podrían acumularse por concurso real, elevando la sanción total, siempre de cumplimiento efectivo.
No es “prostitución infantil”
Especialistas y normativa ya no usan ese término: niñas, niños y adolescentes no pueden consentir. La denominación correcta es explotación sexual de menores, lo que visibiliza la coacción y la asimetría de poder.
Alarmas en territorio
La directora de Relaciones Laborales y CoPrETI, Ivana Balmaceda Amestoy, informó que esta semana la Línea 102 recibió ocho alertas por explotación laboral infantil en la vía pública —venta ambulante, pedidos de dinero, limpieza de autos— y en zonas agrarias. Recordó que muchas veces el entorno familiar facilita o encubre la explotación, por lo que es clave denunciar a tiempo.
En el caso de Juana Koslay, trabajadores de la Ediro y de las cercanías de la estación de servicio Bella Vista alertaron a las autoridades por conductas compatibles con explotación sexual. La próxima semana la CoPrETI brindará una charla de concientización en el barrio Monseñor Tibiletti, donde vivían las víctimas.
Si necesitás denunciar: Línea 145 (trata, 24/7, anónima y gratuita) y Línea 102 (niñez). En emergencias, 911.
El caso exhibe la capacidad de respuesta cuando la comunidad alerta, pero también la necesidad de protocolos que prioricen a las víctimas y aceleren medidas cautelares. El eje del debate penal pasará por probar la trata, los agravantes y la continuidad delictiva para sostener una pena efectiva y ejemplificadora.
La investigación avanza con foco en protección integral y reparación. Denunciar a tiempo puede interrumpir la cadena de explotación y desarticular redes.