En un esfuerzo conjunto por la conservación de la especie, Fundación Temaikén, Aves Argentinas y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable liberaron ejemplares en la reserva provincial de Luján.
La reserva provincial Quebrada de Las Higueritas fue escenario de la liberación de nueve reyes del bosque (Pheucticus aureoventris), aves paseriformes cuyo canto y colorido caracterizan a Luján, reconocida como la Capital Provincial de las Aves. La actividad contó con la participación de autoridades locales, representantes de organizaciones de conservación y responsables de áreas naturales protegidas privadas. Entre ellos estuvieron la diputada provincial Aída López, el secretario de Gobierno de Luján e intendente electo Mario Romero, y la secretaria de Turismo Cecilia Gómez, junto a Alicia de La Colina de Fundación Temaikén, Rocío Lapido de Aves Argentinas y profesionales del área ambiental y veterinaria.
La diputada López destacó la importancia de liberar estas aves en Luján, señalando que forman parte de la naturaleza e historia de la provincia, mientras que De La Colina resaltó la colaboración en red entre municipios, reservas y organizaciones para proteger especies nativas y fomentar su bienestar.
El rey del bosque es un ave distribuida en el noreste y centro-norte de San Luis, que habita típicos ambientes de monte. Suele desplazarse en pareja o en grupos familiares y se distingue por su cabeza y dorso negros, hombros y vientre amarillo brillante, y alas negras con manchas blancas. Su agradable canto lo convierte en blanco de caza y tráfico ilegal de fauna, lo que genera daños tanto a los ecosistemas como al bienestar de la especie.
Las autoridades recuerdan que la comunidad puede colaborar en la lucha contra el tráfico de fauna. Quien tenga información sobre animales silvestres capturados, víctimas de tráfico o mascotismo, debe comunicarse con la Secretaría de Ambiente al 2664-452000, interno 3372, o con la Policía Ambiental al 911.