El gremio APTS anunció que solo atenderán las guardias y las cirugías programadas en oncología y ginecología. Los consultorios atenderán al 50 por ciento.
Desde la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud (APTS) se ha confirmado una serie de medidas de protesta ante la situación crítica derivada de pagos retrasados y el desdoblamiento de salarios en el sistema de salud provincial. A partir de este martes, solo funcionarán las guardias, los consultorios externos atenderán al 50%, y se realizarán únicamente cirugías programadas de oncología y ginecología.
Según José Ferreyra, secretario de Prensa de la entidad gremial, el malestar entre los trabajadores es evidente. A pesar de que algunos compañeros han comenzado a recibir sus haberes, muchos otros aún esperan el depósito, generando una situación de gran incomodidad y descontento generalizado. Ferreyra señaló que esta medida de fuerza surge como respuesta a lo que los trabajadores consideran un atropello a sus derechos, especialmente tras haber enfrentado la pandemia.
El pasado sábado, trabajadores de la salud tuvieron serios inconvenientes con las liquidaciones del viernes, resultando en que algunos debieran esperar hasta el fin de semana para recibir la primera parte de sus salarios de diciembre. A pesar de promesas, varios empleados se encontraron con la desagradable sorpresa de cuentas sin fondos.
El Sindicato de Empleados Provinciales (SIEP) emitió un comunicado confirmando que aún falta el pago de salarios para varios trabajadores, contradiciendo la nota gubernamental que aseguraba la liquidación completa de todos los sueldos. En el comunicado, instan al gobierno a revisar de inmediato la situación y a depositar sin demora la totalidad de los haberes adeudados.
El secretario general de ATE, Fernando Gatica, resaltó que algunos trabajadores recibieron sus salarios recién a partir de las 11 de la mañana del día anterior. Gatica expresó preocupación por la situación, mencionando que las propuestas de negociación han sido limitadas debido al miedo generalizado entre los trabajadores, quienes se sienten afectados por una embestida gubernamental que no parece tener límites.