En las últimas horas, la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) ha presentado un documento legal en el que intiman al gobernador a proporcionar “una inmediata respuesta y una explicación circunstanciada de su gravosa medida de gobierno”.
En el documento, la comisión directiva de AMET solicita al gobernador que, “en la medida de las posibilidades ciertas”, haga efectiva la totalidad de los haberes del mes en curso. Argumentan que los afiliados tienen compromisos de pago asumidos que son ineludibles.
Tras formalizar la presentación, la entidad gremial compartió la noticia en sus redes sociales, generando inmediatas reacciones y compartidos. El malestar generalizado ha llevado a que la gente se manifieste en diversos lugares y momentos, reflejando el descontento acumulado.
Este no es el primer pronunciamiento de AMET en defensa de los derechos laborales de los docentes. El 15 de diciembre, emitieron un comunicado expresando su “más enérgico repudio” hacia el pago de salarios en cuotas, destacando las consecuencias adversas que generará la medida y advirtiendo que el plan de acción viola principios constitucionales, especialmente en lo que respecta a la garantía de percepción integral y oportuna de sueldos.
“Ante este incumplimiento, advertimos sobre la implementación de un plan de lucha en defensa de los derechos laborales de los docentes”, mencionaron en ese comunicado, subrayando que es la primera vez en cuarenta años de democracia que enfrentan una situación tan perjudicial por parte del poder.