13.4 C
Villa Mercedes
lunes, octubre 13, 2025

ULTIMAS NOTICIAS

AUMENTARON LOS CASOS DE MUERTES EN EL PAÍS Y TAMBIÉN EN SAN LUIS

Los datos revelan, además, un nuevo aumento en las últimas dos semanas. Los casos pasaron de 382 a 487 y las víctimas fatales, de 64 a 78.

Si se mide la cantidad de casos y muertes por día se puede advertir que hubo una aceleración. Mientras entre julio y fines de octubre los casos aumentaron a razón de uno cada dos días, en los últimos 15 días esa cuenta da siete por día.

En cuanto a las muertes, se registraron en el último cuatrimestre a razón de una cada dos días y medio, mientras que en las últimas dos semanas el ritmo del daño fue muy superior: el promedio fue de una por día.
El Ministerio de Salud de la Nación investiga los “clones hipervirulentos” del Streptococcus del grupo A que se registraron desde el año pasado por primera vez en la Argentina.
El jefe del Programa Epidemiología de la provincia, Rodrigo Verdugo, informó que en San Luis, en lo que va del 2023, se han dado 5 pacientes infectados, con el deceso de uno de ellos. De ese total de casos, ninguno sigue activo.

El Streptococcus del grupo A comúnmente origina distintas infecciones cutáneas como impétigo, celulitis, y escarlatina, mientras que la faringitis se diagnostica mediante cultivos bacterianos.

Los síntomas de la faringitis son dolor de garganta, fiebre, cefaleas, dolor abdominal, náuseas y vómitos, enrojecimiento de faringe y amígdalas, mal aliento, ganglios aumentados de tamaño en el cuello.

En lo referido a la escarlatina, los síntomas más frecuentes son garganta roja y adolorida; fiebre (38.3° o más); erupción color rojo con textura de papel de lija; piel de color rojo intenso en los pliegues de axila, codo e ingle; recubrimiento blancuzco sobre la lengua o el fondo de la garganta; lengua “aframbuesada”; dolor de cabeza; náuseas o vómitos; inflamación de los ganglios; dolores en el cuerpo.

“La recomendación es que ante la aparición de síntomas no se automediquen, que vayan al médico, que el diagnóstico es rápido y que después cumplan con las indicaciones de tratamiento”, aseguró Castelli.

“Estás infecciones, incluso los clones mutantes, son sensibles a la penicilina y derivados, por lo que no hay ningún problema con los antibióticos. Lo que no tiene que suceder es la automedicación o la administración incompleta de tratamientos porque eso favorece la emergencia de resistencia antibiótica”, recomendó Guzzi y llamó a “simplemente estar atentos y hacer la consulta precoz”.

 

Latest Posts

La Pedrera Noticias