22 C
Villa Mercedes
viernes, mayo 23, 2025

ULTIMAS NOTICIAS

Cambios en Ganancias: cómo funciona y cuándo estará disponible el nuevo régimen del impuesto

Los detalles fueron anunciados por el titular de ARCA, Juan Pazo, durante una conferencia de prensa en Casa Rosada. Habrá menos controles para los contribuyentes

El titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, anunció este jueves en una conferencia de prensa en Casa Rosada que habrá un nuevo régimen simplificado del impuesto a las Ganancias, orientado a reducir la carga administrativa sobre los contribuyentes que operan dentro del sistema formal. Es importante destacar que estará disponible solo para quienes obtengan rentas de fuente local.

La Casa Rosada dijo en un comunicado que, a partir de las últimas medidas, para cualquier consumo de bienes no registrables se puede gasta hasta $50 millones por mes sin que a ARCA le llegue ningún tipo de información sobre los consumos.

“Esto significa que ya sea que compres un monoambiente o un campo de millones de dólares, mientras adhieras al nuevo Régimen Simplificado de Ganancias, ARCA no mirará tu incremento patrimonial ni tu consumo. Solo pagarás impuestos por tus ingresos”, explicó el Gobierno

Juan Pazo, titular de laJuan Pazo, titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA)

En el sistema vigente, todas las personas que debían declarar Ganancias tenían que cargar al sistema la facturación del año completo, todos los gastos deducibles y también los consumos personales. Además, el contribuyente estaba obligado a informar sobre su patrimonio al inicio y al cierre del año fiscal. Esta estructura generaba una Declaración Jurada compleja, idéntica a la que presentaban los grandes contribuyentes.

Con la nueva propuesta, ARCA pasará a calcular automáticamente el monto del impuesto, utilizando la información derivada de las facturas y los gastos deducibles registrados en el sistema. Así, el ciudadano tendrá una carga mucho menor y un procedimiento más rápido. “Este nuevo régimen es mucho más simple y mucho más rápido. Cambia la matriz de fiscalización para poner el foco en la informalidad deliberada y sofisticada”, aseguró Pazo.

Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, aportó su análisis sobre el alcance de la medida. Señaló que, como el Ejecutivo no puede modificar la Ley del impuesto a las Ganancias mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia, por lo que los cambios implementados se limitarán al terreno reglamentario de ARCA.

Domínguez explicó que el Gobierno busca eliminar uno de los elementos más complejos de la declaración jurada: la justificación patrimonial, que incluye el monto consumido durante el año. En el esquema actual, esa justificación es utilizada para cruzar datos de ingresos, consumos y activos a fin de verificar la consistencia de la declaración presentada por el contribuyente.

Con el nuevo régimen, esa obligación dejaría de existir. El contribuyente no necesitaría informar sus bienes al 31 de diciembre ni el dinero utilizado durante el año para cubrir sus gastos. Además, si está inscripto en el Régimen Especial de Ingreso del Impuesto a los Bienes Personales (REIBP), tampoco tendría que detallar sus activos, a menos que supere el mínimo no imponible.

Expertos advierten que la eliminaciónExpertos advierten que la eliminación de la justificación patrimonial podría reducir las capacidades de control del organismo recaudador

La medida implicaría, entonces, una transformación sustancial en la forma en la que se administra y fiscaliza el impuesto. ARCA ya no contaría con detalles sobre el patrimonio ni sobre consumos personales, lo que debilitaría una herramienta tradicionalmente empleada para detectar inconsistencias fiscales.

Desde el punto de vista de los contribuyentes, la simplificación facilitaría la autoliquidación del tributo, al disminuir la cantidad de información que deben reunir y presentar. Sin embargo, Domínguez advirtió que, aunque ya no sea obligatoria la justificación patrimonial ante el fisco, los ciudadanos deberán seguir elaborándola internamente para evaluar riesgos fiscales vinculados a gastos o activos no justificados.

En la visión del CEO de SDC Asesores Tributarios, la pérdida de esta herramienta de control tiene implicancias significativas para el sistema tributario. “La justificación patrimonial permite detectar incrementos patrimoniales no justificados, inconsistencias entre ingresos y consumos, y bienes que no se condicen con las rentas declaradas”, detalló.

A pesar de estos riesgos, el Gobierno considera que la medida forma parte de una estrategia más amplia de simplificación y desregulación tributaria. En palabras de Pazo, el objetivo es “generar los incentivos que inviten al ciudadano a entrar al sistema formal”, una condición que consideran necesaria para facilitar el acceso al crédito de largo plazo y promover el crecimiento económico sustentado.

Latest Posts

La Pedrera Noticias