La directora del Hospital Dra. Berta Arenas, en comunicación con Mario Diaz, anuncio que ya comenzaron con los trabajos en el materno, y próximamente se llamara a licitación para el primer piso del hospital.
El policlínico Villa Mercedes, tiene dos obras para poder reconstruirlo, una es la parte superior que fue deteriorada casi por completo con la tormenta del año anterior, donde dejaron de funcionar los quirófanos, las salas de internación, terapia intensiva, la parte de esterelizacion y algunos consultorios externos, toda la planta alta, allí necesitamos una gran obra para la cual hay que llamar a licitación, lo que llevara un tiempo. Y la otra obra y la mas rápida para terminar es la del materno infantil, que se mudo y el edificio va ha ser reacondicionado para que mientras realizan la obra grande, puedan trasladar los quirófanos, y salas de internación que hoy están en el Hospital de Dosep.
La directora del Hospital Dra. Berta Arenas, anuncio que ya comenzaron con los trabajos en el materno, “De una manera mas rápida y sin tantos requisitos se realizo el inicio de obra del ex materno que estuvo ocupado hasta el año pasado cuando se mudaron a la nueva maternidad Luco. Esta obra se realiza por medio de la Sapem, porque tiene una forma mas rápida de contratación y en este edificio, tenemos que realizar trabajos de mampostería, pintura, electricidad. Recuperando este lugar podemos trasladar las camas de internación, y terapia intensiva hasta que podamos recuperar por completo el Hospital Juan Domingo Perón.
La otra obra es la mas complicada y la que llevara mas tiempo, aunque la licitación ya esta lista, el pliego saldrá en los próximos días y será por etapa, por la inflación. El arranque será con la terapia intensiva por un monto de $2.500.000 y luego vendrá el llamado para los quirófanos, después seria otro llamado para el internado, las especialidades quirúrgicas y así se concretaría la obra grande.
“Estamos trabajando, entre personal del hospital y la gente de infraestructura del gobierno, por ejemplo donde estaba neonatología se va acondicionar para poner los quirófanos, bajo todas las reglas de salud publica, allí tenemos ya la disponibilidad de gases medicinales, y al estar mas aislado, y también en la misma circulación esta la terapia neonatal”.
¿Cuál es la situación de los médicos y las especialidades?
“Tenemos muchas especialidades, pero la mayor demanda esta en las especialidades básicas, como clínica medica, cirugía general, obstetricia, pediatría. Tenemos una realidad en nuestro hospital, que es el perfil que tiene, que es la urgencia elegida por la gente, y la realidad lo dispuso así. Esto nos lleva a tener una guardia muy movida, por accidentes que han vuelto a crecer, las enfermedades cardiovascular, estos servicios los tenemos por convenio con Clínica Aconcagua y Hospital de La Villa, donde son trasladados”.
“El caso de traumatología lo tenemos cubierto con un gran equipo, que le realiza un seguimiento a los pacientes trabajando con el ministerio de salud para conseguir las prótesis. EN el plantel de neurocirugía, tenemos 3 médicos trabajando hasta en urgencia con operaciones de alta complejidad. La parte Oncológica ya esta solucionando lo que es medicación y que habían dejado sin pedidos la administración anterior. El servicio mas complicado es el de pediatría que faltan médicos pero vamos cubriendo. Diría que en el caso de los que no tienen mutual están siendo todos tratados en la ciudad”.
“Logramos que dejara de ser un policlínico expulsivo y ahora damos turnos todos los días y no como era antes que solo se daban una vez por semana. Creo que estamos saliendo adelante”.