16 C
Villa Mercedes
domingo, octubre 12, 2025

ULTIMAS NOTICIAS

Comenzó el plan de Alfabetización y la alegría es generalizada.

Hablamos con Tata Evangelista, la ideóloga y la que mas fuerza le puso a este proyecto que produjo una gran expectativa y con mucha gente acercándose para conocer y ayudar como formadores.

¿Como nació la idea en particular?

Te cuento que el plan integral de alfabetización nació el día que puse el cartel en mi casa que decía “enseño a leer y a escribir gratis”, en el 2022 y que lo hice por pura voluntad porque sabía que la pandemia había dejado el tendal de chicos sin aprender a leer y a expresarse por escrito.

¿Y como se suma la municipalidad?

Al final de ese año, Marina Lara secretaria de cultura del municipio me convoca porque junto a Leo Torres habíamos diseñado una capacitación que en su momento llevaba como  títulos “construir igualdades” y se terminó llamando “enseñar a enseñar” dónde formamos alfabetizadores comunitarios en la escuela Pedernera.

¿Esto ya lo trabajaste y tienes una experiencia comprobable?

En el 2023 la Subsecretaría de Cultura toma partido en la alfabetización y pudimos trabajar con voluntarios, en tres barrios diferentes y también en la fundación Valduvieco.
Haber trabajado todo el año con jóvenes adultos con discapacidad ,les enseñe a leer y a escribir además de introducirlo en el pensamiento matemático, me dieron las herramientas para sentarme y hacer el cuadernillo que presentamos ahora.

¿Quién realizo el libro?

Si bien yo lo hice, te aseguro que acá está la voluntad de Maxi, Carolina Sosa, Marina Lara y cada compañero que de alguna manera me apoyo en esto, porque es un proyecto comunitario.

¿Y a quien esta dirigido?

Está planteado para que aprendan a leer y a escribir chicos mayores de 10 años, y es muy fácil aplicarlo. Así quienes deseen tenerlo deben anotarse en Belgrano 365, de 7 a 19 o llamar al fijo 427719.

¿Con el cuadernillo es suficiente para aprender o necesitas algo mas?

Porque si bien es facilísimo tenemos que capacitar a la persona que sea de guía ,y sean padres o hermanos o vecinos o docentes, pero fundamentalmente tenemos que acompañar el aprendizaje, porqué no acaba con este cuadernillo que es el primero, ni es la única actividad.

¿Dentro del proyecto hay mas actividades para realizar?

Las otras actividades son formar mediadores de lecturas para cada comedor, bibliotecas Barriales para crear, de alguna manera una comunidad alrededor de los libros, el ejemplo también educa
“Y yo me siento la responsable así que a poner las patitas en remojo que hay camino por recorrer”

Latest Posts

La Pedrera Noticias