¿Qué se requiere para circular con menores que no son hijos propios? Se necesita una autorización firmada y certificada por la comisaría más cercana al domicilio o ante un escribano público, una fotocopia del DNI de ambos padres y el acta de nacimiento del menor.
El procedimiento llevado a cabo por la Policía Caminera consiste en detener cada vehículo que transporte menores. Si los adultos no presentan la documentación requerida, se los demora, y el personal de la Comisaría de Atención a la Niñez, Adolescencia y Familia (Canaf) se encarga de contactar a los tutores y verificar si tienen el permiso correspondiente. También se notifica a la Justicia.
Desde que se intensificaron estos controles, ya se han registrado 19 casos en los que se demoraron a familias en distintos puestos, principalmente en el sur de la provincia. En la mayoría de los casos, se trataba de abuelos o tíos, y en uno, un padre que llevaba a su hijo de Alvear a Pinamar sin la autorización de la madre, ya que estaban separados. En todos los casos, los viajeros pudieron continuar su trayecto una vez que los efectivos corroboraron la situación.
“No queremos, y vamos a tratar de que no se repitan casos tan terribles y dolorosos como los de Guadalupe Belén Lucero y Loan. Debemos hacer lo mejor posible en los puestos limítrofes para controlar este tema”, declaró a El Chorrillero el jefe de la Policía Caminera, comisario Ariel Rivero.
Rivero también mencionó que han recibido consultas de personas sobre los requisitos necesarios para viajar con menores. “En varios pueblos del sur, como Buena Esperanza o Unión, nos preguntaron desde clubes de fútbol qué documentos necesitaban para que los chicos pudieran salir de la provincia a jugar”, explicó.
Estos controles no solo se aplican a vehículos particulares, sino también a colectivos. “La orden es que los policías estén atentos durante toda su guardia al paso de menores por los puestos limítrofes”, afirmó Rivero.
Hasta el momento, los adultos que han sido demorados han mostrado “buena predisposición”. “Nunca hemos tenido problemas; todos han estado dispuestos a responder nuestras preguntas, ya sean padres, tíos o abuelos. Incluso, cuando nos comunicamos con los padres, han visto esto con buenos ojos y nos han felicitado, sintiéndose tranquilos al saber que la Policía se está ocupando”, agregó.
La semana pasada, Relaciones Policiales informó que se demoraron a tres familias que viajaban con menores: dos en el puesto limítrofe Bajada Nueva y una en Desaguadero.
Rivero concluyó destacando la importancia de mantener estos controles en el tiempo, especialmente ante la proximidad de las vacaciones de verano, cuando aumenta el flujo de viajeros, incluidos menores que podrían viajar con amigos de la familia. “Es crucial que reúnan toda la documentación con anticipación para poder circular con tranquilidad”, finalizó.
Fuente:El chorrillero