26.8 C
Villa Mercedes
lunes, octubre 13, 2025

ULTIMAS NOTICIAS

Cuáles fueron los destinos más elegidos durante el fin de semana largo

Varias regiones del país registraron altos niveles de ocupación, mostrando mejoras respecto de la misma fecha de 2024

Los destinos turísticos más elegidos en Argentina durante el último fin de semana largo reflejaron una alta demanda en distintas regiones, con elevados niveles de ocupación hotelera y una tendencia creciente hacia viajes breves y organizados sobre la fecha. Tanto ciudades consolidadas como emergentes se posicionaron como opciones destacadas, evidenciando una diversificación en las preferencias de los viajeros.

“La tendencia de viajes planificados a último momento, sin reservas previas, el clima agradable en diferentes destinos turísticos, una gran variedad de fiestas, espectáculos y acciones para promover el movimiento turístico en cada provincia, sumado a los beneficios de la plataforma Elegí Argentina, resultaron en un gran fin de semana para el turismo como antesala de la temporada de verano que ya comienza a prepararse en todo el país”, señaló la CAT.

Hubo una tendencia de viajes planificados a último momento (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Logramos tener un fin de semana largo que mostró ser estratégico para la actividad turística”, sostuvo Laura Teruel, presidenta de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), al destacar que diferentes lugares a nivel nacional mostraron una importante ocupación turística durante el fin de semana largo.

La estadía promedio se redujo de 2,4 noches en 2024 a 2 noches en 2025, lo que implicó una caída del 16,7%. La entidad indicó que los viajes fueron más breves y organizados sobre la fecha, una tendencia que “permitió seguir viajando pese al menor poder adquisitivo”.

Comparación de resultados con elComparación de resultados con el mismo feriado de años anteriores (CAME)

Los destinos más elegidos

Durante el fin de semana largo, distintos destinos turísticos del país registraron altos niveles de ocupación. En la provincia de Buenos Aires, los lugares más elegidos fueron Tandil, con un 70%; Pinamar, con un promedio del 65% y picos superiores al 70% en Cariló; Villa Gesell, con un 60% y Mar de las Pampas cercana al 70%; mientras que Mar del Plata promedió un 55%.

La Ciudad de Buenos Aires alcanzó el 70% de ocupación, con más de 100.000 visitantes y un impacto económico estimado en $25.500 millones.

En la provincia de Córdoba, los Valles Turísticos registraron un promedio del 90%, con Calamuchita y Traslasierra por encima de ese nivel; la Ciudad de Córdoba superó el 80% y Villa Carlos Paz llegó al 70%.

En la región de CuyoGran Mendoza y la alta montaña superaron el 70%; Calingasta (San Juan) alcanzó el mismo porcentaje; en San LuisMerlo tuvo un 74% y Potrero de los Funes un 60%.

Calingasta, San Juan (Shutterstock)Calingasta, San Juan (Shutterstock)

En el LitoralIguazú registró alrededor del 65%. En Entre RíosVilla Elisa y Santa Elena superaron el 90%, Federación llegó al 75% y otras localidades como GualeguaychúColón y Paraná rondaron el 60%.

En tanto, la provincia de Santa Fe tuvo un fin de semana destacado con los festejos del tricentenario de Rosario y una amplia agenda cultural, con una ocupación promedio del 80%.

En el Norte del paísSan Salvador de Jujuy estuvo colmada por el VII Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio; la Quebrada alcanzó cerca del 80% y los Valles el 70%. En Salta, la semana del Torrontés de Altura impulsó a Cafayate por encima del 80% y la Ciudad de Salta llegó al 70%.

Secretaria de turismo de JujuySecretaria de turismo de Jujuy

Santiago del Estero tuvo casi plena ocupación en Termas de Río Hondo (90%), mientras que Catamarca promedió el 65%. En TucumánMonterosSan Pedro de ColalaoSan Javier y Yerba Buena superaron el 95%, y San Miguel de Tucumán alcanzó el 85%.

Por último, la Patagonia exhibió altos niveles de visitantes. Puerto Madryn alcanzó un 70%, San Carlos de Bariloche se mantuvo entre los destinos más elegidos con un 75% y Esquel registró un 65%.

Teruel resaltó: “Es interesante destacar que, una vez más, este fin de semana los turistas no solo eligieron pueblos y cuidades turísticamente tradicionales, sino que siguen explorando y haciendo crecer nuevos destinos”.

Por su parte, CAME destacó como destinos favoritos a CABA, Córdoba y Jujuy. No obstante, también dijeron que en los últimos días se registró un importante flujo de argentinos hacia Chile, con largas filas en los pasos fronterizos y un marcado incremento en los viajes de compras. Los pasos internacionales Sistema Cristo Redentor (Mendoza) y Cardenal Samoré (Neuquén) concentraron la mayor cantidad de tránsito vehicular, con demoras de varias horas y controles reforzados por parte de Migraciones.

Latest Posts

La Pedrera Noticias