El dólar al público es ofrecido a $1375 en el Banco Nación. El dólar blue alcanza los $1.405
¿A cuánto se vende el dólar en bancos?
El dólar al público terminó el lunes con una caída de 75 pesos o 5,2%, a $1.375 para la venta en el Banco nación, el nivel más bajo desde el 26 de septiembre. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista quedó a $1.378,58 para la venta (baja de $80,70 o 5,5%) y a $1.324,95 para la compra.
La intervención de EEUU alejó a los inversores del dólar y los empujó a buscar rentabilidad en pesos
Ante la certeza de que la demanda de dólares seguirá hasta después de las elecciones, algunos se arriesgaron y tomaron cauciones con tasas de 65%

El feriado de Estados Unidos pasó inadvertido, algo que sucede en contadas ocasiones y se da cuando surge una crisis o nace la euforia. En este caso, la intervención de Estados Unidos de la forma más directa que se haya conocido, alejó a los inversores del dólar y les hizo revisar sus portfolios. Es que el nuevo jugador que vino del exterior no solo tiene dólares, sino que es quien los fabrica y, por lo tanto, su poder de fuego es ilimitado.
Cuáles son los tres escenarios para el dólar que proyectó Morgan Stanley según el resultado de las elecciones
En un informe enviado a sus clientes, el banco de Wall Street identificó posibles caminos para el peso después de los comicios legislativos. La entidad sostuvo que el régimen cambiario necesitará ajustes para favorecer la acumulación de reservas y estimó cuántos dólares se necesitan para dolarizar la economía argentina

El banco de inversiones Morgan Stanley analizó los desafíos económicos que enfrenta Argentina de cara a las elecciones de medio término y trazó tres posibles escenarios para la cotización del dólar, dependiendo de los resultados legislativos para el Gobierno de Javier Milei. En un informe enviado a clientes este lunes, la entidad estadounidense resaltó que la política cambiaria y la acumulación de reservas internacionales concentrarán la atención en los próximos meses, pero sostuvo que deberían ser recalibradas.
Los bonos de la deuda subieron y se desplomó el dólar antes del encuentro entre Milei y Trump
Los ADR treparon hasta 22% en Wall Street. El S&P Merval subió 1,7% y se acercó a los 2 millones de puntos. Los títulos en dólares ganaron 1,8%. El dólar bajó 5,2%, a $1.375 en el Banco Nación
El feriado parcial en los EEUU no permitió un flujo de fondos a pleno este lunes, con operaciones limitadas a acciones en el exterior y una merma en los negocios del mercado de cambios doméstico, aunque las cifras confirmaron el tono muy positivo para la dinámica financiera, donde aún repercute la decidida intervención del Tesoro de los EEUU el jueves, cuando salió a vender dólares en forma directa en la plaza local.
El swap de USD 20.000 millones con el Tesoro de EEUU apunta más a la baja del riesgo país que a contener el dólar
Se anunció que la operación servirá para pagar deuda en caso de ser necesario, pero además podría haber compra de bonos en el mercado secundario. Hoy toda la atención estará puesta en la cumbre de Javier Milei y Donald Trump en Washington
La fuerte caída del tipo de cambio en las dos últimas ruedas hábiles fue la principal consecuencia de la ayuda prometida por el Tesoro norteamericano a la Argentina, incluida una primera intervención que consistió en la compra de pesos con dólares. Sin embargo, el objetivo final de esta ayuda financiera atípica no es tanto hacer caer la cotización del dólar, sino sobre todo que Argentina recupere el acceso al financiamiento voluntario en el mercado de deuda internacional.