20.7 C
Villa Mercedes
miércoles, octubre 15, 2025

ULTIMAS NOTICIAS

El campo también esta dividido

El anuncio de cese de comercialización de la Mesa de Enlace no convence a todos los productores y generó rispideces en la cadena agroindustrial

La decisión de los titulares de la Mesa de Enlace Agropecuaria de realizar un cese de comercialización de granos y hacienda durante el próximo miércoles 13 de julio, en protesta por el desabastecimiento tanto de gasoil como de fertilizantes, no fue bien recibido por algunos empresarios del agro.

La protesta se anunció con casi dos semanas de anticipación con el propósito no solamente de permitir a las empresas agropecuarias que acomoden su logística y finanzas, sino también para que el gobierno de Alberto Fernández tenga margen de acción para buscar soluciones a problemas que, si bien son urgentes, vienen ocurriendo desde marzo pasado.

Sin embargo, algunos productores estiman que se trata de una medida demasiado “tibia” frente a la gravedad de los problemas económicos y sociales presentes en el país.

Los autoconvocados, integrados en la Asociación Argentina de Productores Argentinos (AAPA), manifestaron que, si bien participaron del anuncio realizado ayer por la Mesa de Enlace en la sede la Sociedad Rural (SRA), no lo avalan porque solicitaron la realización de “medidas más profundas”.

En tanto, los representantes de las sociedades rurales de la región norte de Buenos Aires, por medio de un comunicado, dijeron experimentar “vergüenza política” ante “la incapacidad general para sublevarnos ante esta tragedia”, en referencia a los múltiples problemas presentes en el país.

“Aquellos pregoneros de la cobardía disfrazada de corrección política que arguyen no tener deseos de ser señalados como detractores o de mostrar posturas destituyentes, sólo esconden la complicidad de negar el enorme daño que sufre hoy la Argentina”, remarcaron.

Por otra parte, el hecho de que se haya difundido ayer en simultáneo el anuncio de cese de comercialización junto con un comunicado conjunto del sector agroindustrial –pidiendo al gobierno la normalización del caos imperante– no fue bien recibido por algunos integrantes de la cadena.

Eso porque, mientras los exportadores, industriales y acopiadores están solicitando al Estado que garantice el libre tránsito de camiones frente a los piquetes realizados por transportistas autoconvocados, el hecho de aparecer supuestamente apoyando un paro comercial no luce muy coherente.

Si bien, para no generar rispideces, ninguna entidad del ámbito agroindustrial salió aún a aclarar formalmente que no apoya el paro comercial promovido por la Comisión de Enlace Agropecuaria, “puertas adentro” manifestaron su descontento por la desprolijidad en el manejo público del tema.

Fuente: Bichos de Campo

Latest Posts

La Pedrera Noticias