En un trágico incidente ocurrido en la V Brigada Aérea, un avión McDonnell Douglas A-4AR Fightinghawk se estrelló en el predio de la base debido a sus características técnicas, lo que impidió que el piloto pudiera planear.
Los bomberos voluntarios de “El Fortín” trabajaron intensamente para extinguir las llamas resultantes del accidente.
El piloto Mauro “Dogo” Testa la Rosa, de 35 años, perdió la vida después de eyectarse de su avión A-4AR, el cual había experimentado un problema técnico poco después de despegar. A pesar de que Testa la Rosa logró eyectarse, la baja altura en el momento del lanzamiento resultó en una caída fatal.
Fuentes extraoficiales dejaron trascender su preocupación por el estado de estas unidades, y el mantenimiento que reciben, teniendo en cuenta su antigüedad, dado que fueron fabricadas en la década del ´60.
Este trágico evento es el segundo accidente similar en las últimas 72 horas. El viernes pasado, un paracaidista oriundo de Río Cuarto falleció durante una práctica del Grupo de Operaciones Especiales de la VII Brigada Aérea en Tandil, provincia de Buenos Aires.
Hagamos memoria
Además, el 17 de mayo, un sargento de la IV Brigada Aerotransportada del Ejército Argentino murió debido a una falla en su equipamiento durante una actividad en el Aeródromo de la Mezquita, ubicado en el camino a La Calera. El sargento, que se desempeñaba como encargado de la sección Guías de Paracaidismo, perdió la vida durante una práctica.
Remontémonos a la primera quincena de agosto del 2020, cuando otro accidente aéreo enluto a toda la comunidad.
En circunstancias en que un grupo de aeronaves de caza A4AR realizaba ejercicios de entrenamiento en el espacio aéreo de las provincias de San Luis y Córdoba, el avión matrícula C-295 por razones que luego se determinaron presentó una falla que obligó a su piloto (Capitán Gonzalo Britos Venturini) a eyectarse de la misma. Si bien en un primer momento la eyección alivió a los mandos aeronáuticos, minutos después pobladores de la localidad cordobesa de Villa Valeria encontraron el cuerpo sin vida del piloto amarrado al asiento eyectable.
Y si ejercitamos aún más la memoria, nos remontamos a septiembre del 2015 cuando un suboficial de la Fuerza Aérea Argentina falleció, tras la explosión de un avión de combate Douglas A-4AR Fightinghawk, que se estrelló contra un hangar durante una fallida prueba de rutina en la Quinta Brigada Aérea.
El suboficial principal Luis David Peñaloza, de 45 años, perdió la vida en ese accidente, mientras que otros cinco miembros de la Fuerza Aérea resultaron heridos. El siniestro ocurrió cuando el avión de combate colisionó contra un poste reforzado del hangar durante una prueba estática del motor, una maniobra rutinaria destinada a verificar su correcto funcionamiento.
Según testigos, una falla en los elementos de contención permitió que el avión se desplazara por la pista y chocara contra el poste del hangar. Las causas del accidente y la muerte del suboficial fueron investigadas por la Junta de Investigaciones de Accidentes de Aviación Militar y la Justicia Federal de San Luis.
El piloto de la aeronave también resultó herido y quedó incapacitado, lo que llevó a uno de los mecánicos a apagar el motor del avión, a pesar del riesgo de acercarse a las tomas de aire cercanas a la cabina, que pueden ser peligrosas.
El Lockheed Martin A-4AR Fightinghawk es una versión modernizada del McDonnell Douglas A-4M Skyhawk, un cazabombardero desarrollado para la Fuerza Aérea Argentina. Esta versión, conocida como Fightinghawk, es la más avanzada del A-4 Skyhawk y fue modernizada por Lockheed Martin a partir de aviones A-4M del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos.
Tras la Guerra de las Malvinas, la Fuerza Aérea Argentina decidió reponer el material perdido. Finalmente, optó por la oferta de Estados Unidos para adquirir 32 aviones McDonnell Douglas A-4M monoplazas y cuatro OA-4M biplazas, que fueron modernizados por Lockheed Martin y recibieron el nombre de Lockheed Martin A-4AR Fightinghawk.
Intentamos consultar a oficiales de la FAA y a funcionarios del área de Defensa para intentar brindar un panorama más o menos certero de las condiciones en las que se encuentra hoy el sistema de defensa aérea de la Argentina, no solo en lo que tiene que ver con los equipos sino también con el entrenamiento de sus pilotos y auxiliares de vuelo, pero por el momento no recibimos respuesta.
Capitan Mauro “Dogo” Testa la Rosa
Capitán Gonzalo Britos Venturini