29.5 C
Villa Mercedes
martes, octubre 14, 2025

ULTIMAS NOTICIAS

Elecciones del 26 de octubre en San Luis: todo lo que los votantes deben saber

La provincia elegirá tres diputados nacionales mediante el sistema de Boleta Única de Papel (BUP); la Secretaría Electoral Nacional brinda recomendaciones para garantizar un voto correcto y seguro.

El próximo 26 de octubre, los 429.372 ciudadanos habilitados de San Luis acudirán a las urnas para elegir tres diputados nacionales para el período 2025-2029. La votación se realizará con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), que reemplaza a las tradicionales boletas sábanas y permite seleccionar a los candidatos marcando con lapicera una única hoja que contiene todas las listas.

En la provincia se habilitarán 1.335 mesas de votación en 259 establecimientos, manteniéndose la mayoría de los lugares utilizados en los comicios provinciales del 11 de mayo, con algunas modificaciones en Villa Salles y la ciudad de San Luis. Las cinco alianzas y un partido que presentan candidatos son: La Libertad Avanza, Frente Pueblo, Frente Justicialista, Provincias Unidas, Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad y el Movimiento al Socialismo.

Entre las recomendaciones clave para los votantes se destacan:

  • Prohibiciones antes y durante la elección: desde 12 horas antes no se pueden vender bebidas alcohólicas; desde 48 horas antes no se permiten actos públicos de proselitismo; el día de la votación está prohibido circular con distintivos de partidos o difundir resultados hasta tres horas después del cierre.

  • Edad y documentación habilitante: pueden votar argentinos nativos y por opción desde los 16 años, y naturalizados desde los 18. Se acepta DNI, libreta cívica, libreta de enrolamiento o tarjeta de identidad, siempre que corresponda al padrón.

  • Voto: se puede marcar con tilde, cruz, círculo o rayón; si se señalan dos listas en la misma categoría, el voto será nulo. En caso de error, se puede solicitar otra BUP. No se permiten fotografías del voto, bajo multa de $77.000.

  • Personas con discapacidad: contarán con cabinas especiales y acompañantes autorizados; la asistencia queda registrada en el padrón.

  • Justificación por no votar: quienes no emitan su voto deben justificar su ausencia dentro de los 60 días posteriores o afrontar multa; hasta entonces no podrán realizar trámites en organismos públicos.

La Secretaría Electoral Nacional coordina la organización, incluyendo padrones, urnas y documentación electoral, bajo la supervisión de la Junta Electoral Nacional. Las tareas de planificación y control comenzaron el año pasado, y el proceso incluye capacitación de autoridades de mesa y verificación de boletas.

Según indicaron desde la Secretaría, la elección en San Luis será más sencilla que comicios anteriores, ya que solo se vota una categoría, y la experiencia de la votación del 11 de mayo ha permitido ajustar procedimientos para un desarrollo seguro y ordenado del acto electoral.

Latest Posts

La Pedrera Noticias