Fernando Baudino tiene un negocio de paneles solares y dialogo con Mario Diaz sobre la necesidad de reglas claras para las energías renovables.
Ante la necesidad que nos imponen los tiempos de trabajar con estas energías para poder generar electricidad para inyectar a las redes, es que le consultamos ¿Si estamos en la provincia, en condiciones de hacer una inversión para la generación de nuestra propia energía y la sobrante inyectarla en la red de Edesal a cambio de un dinero?
“Existe la posibilidad de que cada uno se genere la energía, con paneles solares, o con los Aero generadores, son dos de las formas sustentables que se pueden hacer y lo que vos no consumís, lo depositas en una batería o lo podes inyectar a la red y venderlo”.
¿Quiere decir que si pongo este servicio puedo convertirme en vendedor de energía a la concesionaria de la provincia?
En San Luis no esta permitido eso, o sea si pones paneles solares en tu casa, y no tenes baterías, lo pierdes, no podes vendérselo a Edesal.
¿Por que no se puede en la provincia de San Luis, cuando hay otras que si?
Desde el 2013 esta la ley nacional de auto abastecimiento e inyección, pero en nuestra provincia nunca se reglamento, el gobierno anterior nunca lo trato al tema, eso lo hace cada provincia con su prestador de energía, hay provincias que ya lo reglamentaron hace muchos años, como Mendoza, La Pampa, San Juan, Santa Fe, que ya vienen trabajando y la gente va inyectando a la red.
¿No le has planteado al nuevo gobierno la posibilidad de reglamentar ya que conoces del tema?
He tenido unas reuniones y me contaron que desde el 2014, la cámara baja de San Luis, tiene realizada unas normas para reglamentar esta ley nacional, para poder inyectar energía a la red, explican todo lo que hay que hacer son diez paginas y solo faltaba la firma del gobernador. El primer mandatario anterior nunca firmo y por eso San Luis no tiene este beneficio de invertir en paneles solares y el sobrante poder vendérselo a la prestataria de energía en la provincia. Creo que muy pronto el actual gobierno de Poggi nos traerá novedades sobre este tema.
¿Cuánto hace que la provincia podría contar con esto?
Hace 10 años que San Luis podría tener este beneficio y por la burocracia o las decisiones mezquinas seguimos parados en cuanto a las energías renovables y la posibilidad de invertir para obtener a corto plazo la rentabilidad, para poder pagar los equipos que tienen un costo alto.
¿Como logras obtener e inyectar la energía sobrante?
Suponte para autogenerar tu propia energía, pones paneles solares y esto te permite estimativamente un 40 a un 50% de ahorro es lo que vos obtenes porque son menos horas de sol por los días nublados, el invierno, por eso te da ese promedio. El otro 50% lo tenes que pagar lo que usas de noche o cuando no estas generando, y se lo pagas a Edesal, pero si vos pudieras inyectar la energía sobrante que generas durante las horas de sol, según la cantidad de paneles, terminas compensando y las cuentas te dan que lograste un 100% de ahorro, siempre que no tengas baterías para guardar esa energía ya que son muy caras.
¿Busca la gente cuidar el medioambiente y ahorrar?
La gente empieza buscando ahorrar pero cuando hoy le armamos un presupuesto salen espantados, pero por que, la energía la tenemos regalada, viene gente y o entiendo que le cuesta como a todos pagar la energía, me llego 10 mil pesos la boleta de la luz, imagínese que tiene que hacer una inversión de por lo menos 3 a 4 millones de pesos para en ves de pagar 10 mil paga 5 mil no es negocio, no lo amortizas nunca, esto te muestra que la luz es muy barata, cuando esta tenga el valor real, ahí seguramente va a cambiar las cosas y lo verán cuidando el medioambiente y produciendo sobrante para amortizar la inversión mas rápida. La inversión se hace una sola ves y para que tengan idea un panel tiene una vida útil de 35 a 40 años.