20.9 C
Villa Mercedes
domingo, octubre 12, 2025

ULTIMAS NOTICIAS

“Es como si los árabes mañana suspenden la venta de petróleo”

Horacio Salaverri, presidente de Carbap, analizó la decisión de cerrar las exportaciones de harina y aceite de soja.

“Son productos que acá casi no se consumen, y eso hay que aprovecharlo no castigarlo”, dijo. Sobre la situación del país, indicó: “La culpa de la inflación es de la emisión monetaria, y el Gobierno mira para otro lado”. Las principales frases que dejó el contador y tambero en su charla con CAMPO total radio

“Hay un eje central que atraviesa a los problemas que se van acumulando, que es el proceso inflacionario. Empiezan a buscarse excusas de quién es el culpable, el Gobierno se saca el sayo, y la emisión monetaria es la culpable”.
– “Hemos superado a Venezuela y es producto de una emisión monetaria que tensa los precios y genera una mayor oferta monetaria. Está demostrado. Sin embargo el Gobierno insiste y le pide permiso al Fondo Monetario para emitir más. Todo eso es licuación del salario”.
– “Hay un problema de equilibrio fiscal que no ha sido atacado a fondo. Y si no se ataca eso es imposible. Hay que ver si la carne, por ejemplo, es cara o si el argentino gana poco. En un salario medio de 60.000 pesos por presión tributaria solamente de IVA, entre servicios y alimentos, tiene que pagar casi 20.000 pesos”.

Suspensión de exportaciones
– “La harina y el aceite de soja son los dos principales productos que Argentina exporta, somos líderes en el mundo. Entonces, es como pensar que mañana se levantan los árabes y no exportan más petróleo. Es algo inaudito pensar que se puede cortar la exportación así. Es una medida que es muy mala para la economía y una señal tremendamente mala para el comercio internacional y los inversores.
– “Si eso deriva en un aumento de retenciones del sector agroindustrial, que siempre traslada al sector agropecuario, estamos hablando de una presión tributaria mayor con un incremento de retenciones. Y hoy es imposible asumir un costo adicional de esas características. Al contrario, tendríamos que ir al revés, tendríamos que incentivar la inversión en un momento en el que el mundo desgraciadamente le está dando una oportunidad a la Argentina por la invasión rusa a Ucrania”.
– “Ni la harina ni el aceite de soja se consumen masivamente en nuestro país, entonces no hay ningún impacto interno. La soja es un producto que se produce en el país, que el mundo lo reclama y que nosotros no consumimos. No hay colisión con los precios internos. Eso hay que aprovecharlo no castigarlo. Acá vamos en el camino inverso”.

Comunicación y protestas
– “El sector agropecuario no forma precios, entonces no puede ser un sector especulador. Hay que tratar de que la gente entienda lo que es el valor del producto primario en todos los productos, incluso en la horticultura, a cuando llega a góndola. El kilo de carne vale 1.200 pesos, pero productor recibe 250 pesos. Hay que encontrar la manera de comunicarlo”.
– “¿Si habría que protestar en las rutas? Todos los argentinos estamos en una situación inestable. Tenemos que tener la capacidad de generar una acción de protesta para ser escuchados evitando fricciones”.

Latest Posts

La Pedrera Noticias