El Gobierno provincial realizó este lunes un balance de los operativos desplegados en Villa de la Quebrada y Renca durante las fiestas religiosas que convocaron a miles de fieles entre el 30 de abril y el 4 de mayo. Autoridades de Salud, Seguridad y Transporte destacaron la ausencia de incidentes graves, la baja cantidad de infracciones y el refuerzo del servicio interurbano.
La directora de Medicina del Interior, Stella Maris Esnaola, informó que el sistema sanitario brindó 1.500 atenciones, con un promedio de una cada cuatro minutos, sin registrar casos graves. Solo se realizaron ocho derivaciones a centros de mayor complejidad. La mayoría de las consultas fueron por cuadros leves de hipertensión, agotamiento y caídas.
Por parte de la Policía, el comisario inspector Rubén Alcaraz, jefe del operativo en Villa de la Quebrada, detalló que ingresaron 48.597 vehículos, 269.252 visitantes y 5.652 peregrinos. Solo se registraron dos hurtos menores, ambos esclarecidos, y un robo. También se realizaron 329 pruebas de alcoholemia, con solo 10 resultados positivos, y 22 infracciones por falta de documentación o luces. “Los resultados fueron muy favorables y se logró un excelente ordenamiento vehicular y control del delito”, afirmó.
En Renca, el comisario inspector Guzmán Reyes informó que ingresaron 31.870 personas, 1.270 peregrinos y 5.640 vehículos. Hubo más de 300 pruebas de alcoholemia sin resultados positivos, ningún accidente en la ruta y una sola denuncia judicial. El día de la procesión incluyó el ingreso de 20 agrupaciones gauchas, sin incidentes.
El director de Transporte, Gabriel Busto, destacó que el servicio interurbano de pasajeros fue reforzado con 576 salidas hacia Villa de la Quebrada, que transportaron a 24.226 personas, y 129 a Renca, con 6.511 pasajeros. En comparación con 2024, se registró un aumento del 50% en el uso del transporte público.