Se puso en marcha el programa de asistencia a las personas físicas y jurídicas que prestan servicios turísticos en el territorio provincial, para impulsar el desarrollo de sus productos y la promoción de más y mejores servicios.
Esta línea de créditos le permite a los prestadores el adecuado y seguro desarrollo de sus actividades; implica también la compra de equipamiento, mobiliario, elementos de seguridad, realización de capacitaciones, pago de gastos vinculados con asesoramiento técnico y la obtención de permisos para actividades especiales, entre otros. Los beneficiarios contarán con un plazo de gracia de nueve meses.
Esta política forma parte del plan de competitividad turística de la Provincia, que comenzó por las sierras centrales y permitió avanzar por relevamientos para llegar a conclusiones inmediatas. En este marco también se realizaron capacitaciones a los postulantes a los créditos blandos con el objetivo que puedan gestionar un emprendimiento, una empresa asociada a servicios con ciertas particularidades, esto requiere determinadas facultades, y conocimientos.
Joel Alexis Parón, en representación del emprendimiento “El Amasijo (pizza y horno de barro)”, de la localidad de Cruz de Piedra, Juana Koslay. Utilizará el crédito para obtener bienes para mejorar su producción. “Queremos utilizar el dinero para comprarnos una amasadora nueva y poder de esta manera, producir más para contar con más producción activa”, dijo.
Silvia Patricia Re, en representación del emprendimiento “Acércate al Vino”, de Potrero de los Funes también recibió el beneficio y comentó que lo utilizará para difundir la ruta del vino provincial y la cultura del vino, a través de actividades de formación y convenios con productores vitivinícola de San Luis, Mendoza y organizaciones intermedias. Construirán un “depósito de madera”, para el óptimo funcionamiento del emprendimiento. “Estamos felices de recibir el crédito que nos permitirá comprar herramientas y materia prima para los productos. Nuestro proyecto tiene como objetivo brindar un servicio en el que la gente podrá catar vinos, fiambres y quesos”, dijo Patricia Re.
Ángel Fabián Gelabert, del emprendimiento “El Badén”, de El Volcán recibió el beneficio e informó que utilizarán los fondos para adquirir bienes y servicios en la localidad de El Volcán para optimizar el emprendimiento que tiene como fin contar con una oferta gastronómica variada y con especialidades de comida criolla a lo largo de todo el año. “Este crédito nos viene muy bien para fomentar el turismo y estimular las necesidades que tenemos en terminar los proyectos que hemos empezado”, dijo.
En tanto Víctor Hugo Borsotti, “Tap Room Conde Negro”, de Villa de Merlo, comentó que adquirirán mobiliario, vajilla, insumos, materiales para refacción, equipos de proceso para el óptimo funcionamiento del emprendimiento. “Con este crédito apostamos a terminar nuestro anexo del bar para poder recibir a más turismo en Merlo, allí la gente va a poder disfrutar de la cerveza y conocer la fábrica a la vez. La idea es que la gente conozca más sobre las cervezas y hemos comenzado un nuevo proyecto de destilado de gyn (ginebra)”, destacó.
“Una herramienta enorme”, dijo Mauricio Muñoz, del Restaurante de Comidas Autóctonas Renca, y a su vez explicó que con este aporte avanzará en la creación de un restaurante de comidas autóctonas en Renca: “Elaboradas con productos netamente de la localidad, que es un lugar turístico e histórico con mucho turismo religioso y no cuenta desde hace muchos años con un servicio gastronómico. Entendemos que es una demanda de todas las personas que visitan Renca tener un lugar donde comer”.
“Tenemos las mejores expectativas y hemos realizado un estudio de mercado para conocer esa demanda y necesidad que tenía el pueblo, que además es un pueblo de paso de productores mineros, por el dique San Felipe, de productores agropecuarios y de muchas actividades. Pensamos que esto va a dar sus frutos y también desde el punto de vista turístico que va a cubrir una demanda y va a dar un nuevo servicio”, y cerró recalcando que este crédito es una oportunidad enorme: “Ojalá todos podamos valorar y utilizar con el espíritu de este programa”, puntualizó.
“Es esencial la presencia del Estado como motivador del emprendimiento local”, asegura Marcos Orellano quien apuesta de lleno al crecimiento de la actividad y del servicio que brinda en El Trapiche. “Realizo actividades diarias de trekking y escalada en las Sierras Centrales de San Luis y Sierras de las Quijadas y este crédito me da la oportunidad de poder adquirir equipamiento para hacerle frente a las condiciones fluctuantes de las sierras a lo largo del año y poder adquirir elementos de seguridad como radios. Pretendo brindar mayor seguridad en mis actividades, minimizar riesgos y realizar del destino San Luis, el turismo activo un poco más fuerte”, dijo.