Hoy es 15 de marzo, Día del Alambradror. Hablamos con su mentor, Oscar Carrigal, encargado rural y creador del museo del alambrado en Chascomús.
Daniel Gilardi, de la Escuela de Alambradores, nos agregó que “el Día del Alambrador fue instaurado con el fin de realizar un verdadero homenaje a quien introdujo un adelanto revolucionario para su época en el campo argentino, transformando de esta manera la producción agropecuaria y generando un noble oficio valorado y reconocido a través de los años hasta la actualidad”.
La historia del oficio es muy larga: Corría el año 1845, cuando Richard Blake Newton introdujo el “primer alambrado en la Argentina”, en su Estancia “Santa María” cercana a la localidad de Chascomús, provincia de Buenos Aires. La llegada del alambrado marcó un antes y un después en nuestra campaña apareciendo la figura del alambrador, una nueva clase de trabajador rural. Los puestos se poblaron de montes y frutales comenzando así la mestización y los apareamientos selectivos en vacunos, yeguarizos y ovinos. Surgieron los potreros con cultivos, facilitaron las tareas rurales y lo que fue aún más importante, la propiedad de tierras y ganados comenzó a ser una realidad para el hombre de campo.