La directora del nosocomio Dra. Berta Arenas quien ya realizo esta tarea en otras administraciones, y conociendo muy bien su funcionamiento, por haber sido profesional del lugar y jefa de servicio, plantea la situación que se vive como muy grave.
Este Hospital es de referencia para el departamento Pedernera, Dupuy, Chacabuco y Pringles. La situación se agravo en Enero del año pasado con el paso de la tormenta que arraso con los techos, los cuales estuvieron en esas condiciones mucho tiempo y el agua y la humedad terminaron deteriorando la planta alta, donde funcionaban las salas de internación, los quirófanos, la terapia intensiva, algunos laboratorios. Se evacuo por completo y hoy esta inhabitable.
La directora hace hincapié en “la prioridad y premisa de reparar el edificio para poder funcionar, imagínese que los internados están en el Bailone y necesitamos hacerles algunos estudios, debemos trasladarlos aquí y regresarlos, la guardia funciona en este edificio y si hay que internar tenemos que llevarlo al Hospital Verónica Bailone o derivarlo a la parte privada y si es de complejidad al Carrillo”.
“La solución no se debe prolongar mucho tiempo mas, estamos haciendo un relevamiento en donde funcionaba el materno infantil, para ver si podemos ir solucionando la parte de internación, estamos colocando camas”.
“Hemos declarado la Emergencia Sanitaria, y dentro de esto esta estipulado llamar a una licitación para realizar la obra. La demanda que tiene el Hospital no puede ser atendida por la parte privada, no tienen la infraestructura, además cada día hay mas gente desocupada que no tiene mutual y tiene que acudir a lo publico”.
Ante la consulta sobre los facultativos y la necesidad de contrataciones dijo “Con los profesionales estamos bien porque no tenemos lugar físico para trabajar hoy sobran, tenemos solo dos Quirófanos, por eso solo hacemos cirugías de urgencia, las programadas están suspendidas”.
¿El fin de semana también colapso el sistema de agua de la planta baja a que se debió?
“Fue por las lluvias y la falta de obras durante la gestión anterior, se inundó la sala de máquinas de la cisterna. Allí están las bombas que suministran agua de red a todos los servicios del hospital”. “Se soluciono gracias al personal del centro médico y de Obras Sanitarias trabajaron rápidamente para remediar los daños y no afectar el trabajo de los médicos ni perjudicar a los pacientes”.
La Dra. Arenas aclaro que “en la actualidad, el policlínico tiene sólo el 40% de sus instalaciones en condiciones para atender a sus pacientes. El resto necesita reestructuración completa”.