“Somos conscientes de la escasez y el alto costo de los repelentes en el mercado. Con los insumos disponibles, hemos elaborado una primera partida y estamos dispuestos a seguir produciendo, siempre y cuando contemos con los materiales necesarios”, afirmó.
La profesional destacó que la UNSL cuenta con las instalaciones, maquinarias y personal capacitado para la producción, así como para garantizar el control de calidad de los repelentes.
“Las autoridades de salud han informado sobre un aumento significativo de casos de dengue, algo que no se veía desde 2009. Anteriormente, los brotes solían ser más localizados, pero ahora la situación es diferente”, señaló.
Garro explicó que la fórmula utilizada no es nueva ni innovadora, sino que se basa en técnicas con productos naturales como la citronela.
“Este repelente es efectivo contra varios tipos de mosquitos y se aplica externamente. Lo hemos envasado en frascos pequeños con un aplicador para facilitar su uso. Además, estamos considerando desarrollar otras formas de aplicación, como una crema”, detalló.
Subrayó que el producto es apto tanto para adultos como para niños, y se recomienda aplicarlo cada dos o tres horas. “Quiero resaltar el papel del farmacéutico. Los profesionales de la UNSL aportan su experiencia para elaborar repelentes con los más altos estándares de calidad”, agregó.
Garro también resaltó el rol de los farmacéuticos como promotores de la salud e informó que se llevará a cabo una campaña en colaboración con el Colegio de Farmacéuticos para difundir información sobre la prevención del dengue, centrándose en la producción de repelentes.