El jefe de Estado aseguró que su par de EEUU manifestó “un total a mi, mientras yo sea Presidente”. En tanto, Scott Bessent dijo que el apoyo total a Argentina llegaría a US$40 mil millones, entre el swap y aporte de bancos privados. Además, el Tesoro estadounidense volvió a intervenir en el mercado cambiario nacional. Bonos y acciones rebotaron pero el dólar subió igual. Confirmó que se avanza en un acuerdo comercial entre ambos países
Javier Milei insistió en que el apoyo de su par de EEUU, Donald Trump, es “total” y no está condicionado a los resultados de las elecciones del próximo día 26.
El jefe de Estado argentino habló tras regresar al país y luego de la reunión que mantuvo con Trump en la Casa Blanca.
“Se hizo una interpretación maliciosa que no me sorprende del periodismo argentino. Trump lo aclaró, manifiesta un total apoyo a mí, no hay dudas de que mientras yo sea presidente ese apoyo va a estar. Malinterpretaron con mucha malicia, el statu quo quiere que a la argentina le vaya mal”, afirmó el jefe de Estado en diálogo con Eduardo Feinmann por A24.
Asimismo sentenció: “Si él dice que me da un total apoyo, mi gestión es hasta el 27″.
Consultado sobre la posterior publicación en redes sociales de Trump, donde habla de elecciones legislativas, Milei explicó: “Eso es un plus adicional, diciéndoles a los argentinos ‘vayan por este lado’. Leamos el tuit de arriba hacia abajo. Total apoyo a Javier Milei ¿hasta cuándo estoy yo? Hasta el 27. Entonces el apoyo es hasta ahí. Si fuera a ser reelecto, eso va a seguir. Quiere impulsar a los argentinos a que sigan con las ideas de la libertad”.
Luego, en esa misma línea, lanzó una crítica a Kicillof: “Si el que viene atrás sigue defendiendo las ideas de la libertad, lo va a seguir apoyando. Si viene un comunista, no. Se refiere a Kicillof. El socialismo del siglo XXI termina convirtiéndose en Venezuela. Cristina Fernández le dio la Orden de San Martín al terrorista de Maduro y firmó 12 acuerdos bilaterales. Está claro dónde pueden ir. Firmaron el pacto con Irán”.
Respecto de la ayuda anunciada por Estados Unidos, que según trascendió ayer que podría llegar a 40 mil millones de dólares, el Presidente sostuvo que “no es un rescate” y comparó las cuentas del Banco Central actual con las del kirchnerismo: “Entiendo que es muy difícil la posición de los economistas locales que erraron todos, son muy deshonestos intelectualmente. Cuando el kirchnerismo hacía déficit fiscal lo financiaba con emisión y le dejaba papelitos al BCRA. El principal acreedor del Tesoro es el BCRA. Los kirchneristas le robaban los dólares”.
Y añadió: “El programa con EEUU, el Tesoro toma deuda y cancela el pasivo con el BCRA. Es decirle a los argentinos ‘no te voy a estafar más con la inflación’. Habíamos tocado 550 puntos de riesgo país, estábamos a 150 puntos que se nos abrieran los mercados internacionales. La oposición empezó a romper todo”.
Bessent
En tanto, el titular del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, aseguró que el salvataje de Washington a la Argentina alcanzaría US$40.000 millones, de los cuales US$20.000 millones pertenecen al swap de monedas y los otros 20.000 millones se están negociando con privados. Además, precisó que la autoridad estadounidense compró nuevamente pesos en el mercado local ayer miércoles.
“Estamos trabajando en una facilidad de 20.000 millones que estaría junto a nuestra línea de swap, con bancos privados y fondos soberanos que, creo, apuntarían más al mercado de deuda”, dijo a periodistas en Washington. “Así que eso totalizaría 40.000 millones para Argentina”, precisó.
El anuncio se produjo mientras Javier Milei y el equipo estadounidense trabajan en la adopción de un swap de monedas por US$20.000 millones entre el Tesoro estadounidense y el Banco Central (BCRA) informado la semana anterior.
Tras la información, los mercados reaccionaron positivamente: los ADR saltaron hasta 8%, mientras que el dólar se desinfló a $1.354,61 debajo del cierre previo, y la bolsa porteña subió 1,5%.
Según Bessent, una victoria electoral de La Libertad Avanza (LLA) fortalecería la capacidad del Gobierno para “vetar malas políticas”. En esa línea y teniendo en cuenta los condicionamientos señalados por Donald Trump en la rueda de prensa, el titular del Tesoro aseguró que “Argentina tendrá respaldo de EEUU mientras desarrolle buenas políticas”.
Al ser consultado si el Tesoro de EEUU comprará deuda argentina, Bessent dijo “podríamos”, aunque no se explayó en su respuesta.
La línea de swap de Argentina estará respaldada por Derechos Especiales de Giro (DEG) en el fondo de estabilización cambiaria de EEUU convertido a dólares, según Bessent.
Por lo demás, hay expectativas sobre más anuncios, particularmente un acuerdo comercial entre EEUU y Argentina con aranceles preferenciales para el país.