En el marco del “Mes Rosa”, se desarrollan charlas, talleres, controles y jornadas comunitarias en toda la provincia para promover la detección temprana y el cuidado integral de la salud de las mujeres.
El ministerio de Salud de San Luis lleva adelante durante octubre una amplia agenda de actividades con motivo del Mes Rosa, dedicado a la concientización y prevención del cáncer de mama. Las acciones incluyen charlas informativas, talleres, controles de salud, caminatas, bicicleteadas y jornadas comunitarias, destinadas a sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección temprana y el cuidado integral de la salud femenina.
En hospitales y centros de atención primaria de la provincia se realizarán actividades como talleres de autoexamen mamario, solicitud de PAP, ecografías y mamografías, junto a jornadas de ejercicio físico, yoga, zumba y difusión de información sobre prevención. Entre los hospitales que participan se encuentran el San Martín, Suárez Rocha, Eva Perón, de Quines y Santa Rosa, mientras que los CAPS de distintas localidades, como Albert Sabin, Tallaferro, Desaguadero, San Gerónimo, Villa Celestina, Favaloro, Balde, San Antonio, Belgrano, La Calera, Nogolí y Alto Pencoso, suman talleres y charlas de concientización, caminatas y correcaminatas con actividades comunitarias.
El objetivo de estas iniciativas es acercar información, controles y prácticas preventivas a la comunidad, fortaleciendo la conciencia de que la detección temprana salva vidas. Asimismo, se promueve la educación sobre el autoexamen y el acceso a estudios médicos clave como mamografías y PAP, mientras se fomenta la participación de la sociedad en actividades que combinan prevención y bienestar.
Con esta agenda, el ministerio de Salud busca no solo informar sobre el cáncer de mama, sino también generar un impacto positivo en la salud de las mujeres a través de la prevención activa y la promoción de hábitos saludables en toda la provincia.