Presentaron el Plan Integral de Prevención de Enfermedades Transmitidas por el Mosquito, en el Día Internacional contra el Dengue. Asistieron autoridades y legisladores locales y provinciales, representantes de instituciones y vecinos y vecinas. El acto fue en el barrio El Criollo, en el espacio verde situado en Esteban Agüero y Zavala Ortiz.
El Secretario de producción, medio ambiente y tecnología, Licenciado Juan Pablo Godoy fue el encargado de abrir la jornada de presentación, estamos entrando en la historia como una de las primeras ciudades en poner en funcionamiento un plan local de lucha contra enfermedades de transmisión por el mosquito como el dengue, pero poniendo atención a otras que pueden llegar”. “Después de los estudios y la experiencia del 2023 ponemos 8 objetivos a trabajar en este 2024”, “Los ejes claves de este plan integral son: Creación de una mesa de trabajo interdisciplinaria para el seguimiento local. Comunicación y participación ciudadana. Controles y prevención junto a las Brigadas Ecológicas y la Policía Ambiental. Mapeo “Aegyptico” junto a la Fundación Mundo Sano. Desmalezado, colocación de plantas aromáticas como barrera natural y regulación de sitios baldíos. Implementación del Plan Municipal de Descacharrado”. “Dejamos abierto este convenio para que más actores de la ciudad se sumen con ideas para mejorar y lograr los objetivos en esta campaña 2024- 2025”.
Luego el intendente firmó un Acta de Intención con la directora del Policlínico Regional “Juan Domingo Perón” Berta Arenas y médicos integrantes del equipo en la lucha contra el mosquito. La Dra. Arenas hiso uso de la palabra para comentar, “Hace mucho tiempo que venimos trabajando de forma silenciosa, con esta enfermedad que nos sorprendió el año pasado, y solamente el trabajo en equipo y coordinado, logro que pudiéramos hacerle frente, dando tratamiento para quienes lo solicitaron “por eso este año empezamos a trabajar antes, y esta carta intención es para que se sumen todos los que estén o no vinculados, ya lo dijo el gobernador esto es en San Luis una política de salud pública, quiero agradecerle al señor intendente el presupuesto que ha destinado para llevar adelante esta lucha, ya lo dice esa frase, salvaras tu aldea y salvaras al mundo”.
La UNSL proveerá repelente en el Plan de lucha contra el mosquito, para esto se firmó un convenio con Sebastián Andujar, decano de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis. A través de este acuerdo, la casa de estudios proveerá a la Municipalidad de repelentes que serán utilizados en la lucha contra el dengue, especialmente para los empleados.
Maxi destacó: “Somos uno de los primeros municipios en lanzar una campaña de esta magnitud donde intervienen distintos actores fundamentales para combatir al mosquito”. Le pedí a la gente que maneja las finanzas, que destinen parte de los ahorros a comprar vacunas para nuestros compañeros trabajadores porque necesitamos de ellos para cumplir con los servicios”. “también presentó dos nuevas unidades que se suman a la Policía Ambiental, para el seguimiento de los espacios verdes.
Sobre el final los Alumnos de la escuela N° 371 “Juan Bautista Alberdi” también participaron del evento con tareas de concientización, y se entregaron 60 Ovitrampas a vecinos y vecinas de distintos barrios de la ciudad, que nos permitirán llevar adelante el primer Mapeo “Aegyptico” en la ciudad. Las viviendas fueron elegidas por la Fundación Mundo Sano, organismo que también integra el Plan. A través de visitas semanales en los domicilios detectan y hacen un conteo de los huevos del mosquito Aedes Aegypti, sobre todo en barrios que ya fueron focos de contagio.