11.3 C
Villa Mercedes
domingo, octubre 12, 2025

ULTIMAS NOTICIAS

Primer procedimiento de linfadenectomía inguinal bilateral laparoscópica en San Luis

La intervención mínimamente invasiva en el Servicio de Urología coloca a la provincia a la vanguardia en tratamientos urológicos de alta complejidad. El paciente ya recibió el alta hospitalaria.

El Hospital Central Ramón Carrillo alcanzó un nuevo hito médico al realizar por primera vez en San Luis una linfadenectomía inguinal radical bilateral laparoscópica, un procedimiento quirúrgico altamente especializado que posiciona a la provincia como referente en urooncología de alta complejidad.

La cirugía y su importancia

La intervención fue llevada a cabo por el equipo del Servicio de Urología, liderado por el jefe del servicio, Cristian Morriello, quien destacó el valor histórico del logro:

“Es la primera vez que hacemos esta cirugía en San Luis y la primera vez también que la hacemos en el Hospital”, explicó Morriello.

El procedimiento se aplicó a un paciente con un tumor en el órgano sexual, donde la extirpación de los ganglios linfáticos inguinales es fundamental para el pronóstico. La linfadenectomía inguinal bilateral consiste en la eliminación de ganglios en ambas ingles, esenciales en el tratamiento de melanomas avanzados, cáncer de pene, vulva, ano y ciertos cánceres de piel.

Los ganglios linfáticos actúan como filtros naturales del sistema linfático, siendo sitios frecuentes de metástasis. Su evaluación y tratamiento quirúrgico permiten una estadificación precisa del cáncer, control oncológico efectivo y planificación terapéutica adecuada.

Ventajas de la técnica laparoscópica

Realizar la cirugía por vía laparoscópica implica un avance significativo respecto a la cirugía abierta tradicional. Según Morriello:

“Con esta práctica las complicaciones se reducen, mejoran las heridas, y el paciente ya recibió el alta hospitalaria. El beneficio oncológico es comparable a una cirugía abierta, pero con menor riesgo y recuperación más rápida.”

El equipo incluyó al médico Emanuel Ochoa y al equipo de instrumentación conformado por las médicas Sánchez y Leyes, entre otros profesionales que estudiaron exhaustivamente el caso previo a la intervención.

Impacto para el sistema de salud

Este logro permite que los pacientes de San Luis accedan localmente a cirugías de alta complejidad sin necesidad de derivaciones a otras provincias, reduciendo costos y manteniendo la atención cercana al entorno familiar. Además, posiciona al Hospital Ramón Carrillo como centro de referencia regional en urooncología, fortaleciendo la subespecialidad a nivel provincial y ofreciendo tratamientos de vanguardia a los pacientes.

Fuente e imágen: El Chorrillero

Latest Posts

La Pedrera Noticias