La población tiene la impresión en su gran mayoría que el covid no dejo muchas enseñanzas en cuanto a la prevención de enfermedades, y la Argentina se vio sorprendida en parte por el brote de Dengue que estamos cursando. Claro que es importante preocuparse, pero todos preferimos que se ocupen.
Durante el reciente fin de semana largo, el Policlínico Regional Juan Domingo Perón registró una afluencia masiva de pacientes, con 725 adultos y 428 niños atendidos en la guardia. La gran mayoría de estos casos presentaron síntomas de síndrome febril asociado al dengue.
Estas cifras suman los datos del mes de marzo, donde se atendieron 2.404 pacientes adultos y 1.305 niños en total por guardia, evidenciando un aumento significativo en la demanda de atención médica durante este período crítico.
La Dra. Alejandra Cuello – Jefa del Servicio de Infectología del “Policlínico Juan Domingo Perón” confirmo los números dados a conocer por la directora.
“En este momento el sistema de salud tanto público como privado han articulado una forma de trabajo para tratar de contener la mayor parte de los casos y consideramos que se ha trabajado bastante bien, donde hemos tenido un impacto importante en el sistema de salud, pero no colapsó, tanto en la consulta como en la internación. En Villa Mercedes organizamos un plan de contingencia a mediados de febrero viendo los casos que estábamos teniendo en el mes de enero”.
¿Qué estaría faltando para parar este brote?
Notamos que nos está faltando acompañamiento social en el descacharrado domiciliario y tener el pasto corto. A nivel Nacional estuvimos muy cortos de reactivos, esto nos obligo a diseñar una estrategia para optimizar los recursos.
¿Qué es lo mas importante a tener en cuenta?
Lo mas importante es estar hidratados, y conservar el hogar con productos que maten a los mosquitos y colocarnos repelente para evitar ser picados.
¿Cuáles son los síntomas y que debemos hacer?
Sobre los síntomas que pudiera indicar que estamos teniendo dengue, fiebre alta, dolores musculares, Dolor detrás de los ojos, falta de apetito, malestar general, manchas rojas o sarpullido en el cuerpo, que puede picar. En el caso de tener Dengue recomiendo únicamente la ingesta de Paracetamol, siempre bajo el control de un profesional de la salud. También parte de una lógica muy firme. Si no tenemos mosquitos, no vamos a tener dengue, por lo tanto los cuidados son fundamentales. La vacuna no estaría recomendada en el contexto del brote y nosotros tenemos un brote.
El año que viene vamos a tener otra vez casos en la época que corresponde, por eso este gran desafió de ahora, nos debe enseñar a no relajarnos y empezar antes con la fumigación y el descacharrado, no esperemos a ser sorprendidos de vuelta.
Habló sobre la vacuna “no estaría recomendada en el contexto del brote y nosotros tenemos un brote”.