En diálogo con Alejandro Bustos en “Buenos días mi gente” por Radio 107.5 MHz Un Nuevo Sol, Splendid, el abogado Eduardo Mones Ruiz advirtió sobre la crítica situación de endeudamiento que atraviesan millones de familias argentinas.
Según datos recientes del Banco Central, más de tres millones y medio de tarjetas de crédito fueron dadas de baja por falta de pago, en un contexto de intereses “impagables” que arrastran a los consumidores a una espiral de refinanciaciones y deudas crecientes.
“Nos encontramos con casos donde una persona debía $150.000, había pagado la mitad, y al refinanciar pasó automáticamente a deber $300.000. En otros, de $75.000 iniciales terminaron debiendo hasta $3 millones. Es usura”, ejemplificó Mones Ruiz.
El letrado subrayó la necesidad de asesoramiento jurídico antes de firmar refinanciaciones o pagarés: “Muchas veces conviene que el caso llegue a la Justicia, porque allí se limitan los intereses y se protege parte del salario. El sueldo es inembargable en una porción, porque tiene carácter alimentario”.
También recordó que la Ley de Defensa del Consumidor establece obligaciones de información para bancos y financieras, aunque estas no siempre se cumplen. “Los dadores de crédito deben analizar la capacidad de pago del cliente. No se puede otorgar un préstamo por 20 millones a alguien que gana un millón. Eso es irresponsable y abusivo”, remarcó.
Mones Ruiz apuntó además que las políticas nacionales han dejado al sector financiero con “zona liberada”, tras la eliminación de topes a los intereses punitorios. “Hoy hay casos de tarjetas con tasas superiores al 500% anual. Es criminal”, denunció.
El abogado atiende consultas en su estudio jurídico de Belgrano 612, Villa Mercedes, de lunes a viernes por la tarde, y recomendó no firmar acuerdos sin asesoramiento: “Podés terminar hipotecando tu futuro y el de tu familia”.