20.9 C
Villa Mercedes
domingo, octubre 12, 2025

ULTIMAS NOTICIAS

¿Un nuevo organismo global de salud sin la OMS? Argentina y EE.UU. avanzan en acuerdos estratégicos

La Argentina y Estados Unidos consolidaron un nuevo capítulo en su alineamiento internacional con la propuesta de crear una alternativa a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el marco de una agenda común que incluye acuerdos sanitarios, comerciales y de cooperación tecnológica. La iniciativa fue anunciada tras la reunión entre el presidente Javier Milei y el secretario de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., quien destacó el “trato preferencial” que Donald Trump brindará al gobierno argentino.

Durante su visita oficial al país, Kennedy Jr. mantuvo encuentros con funcionarios nacionales y encabezó una conferencia en la sede de la Cancillería junto a los ministros Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores) y Mario Lugones (Salud). Allí, aseguró que ambos gobiernos comparten la intención de “crear instituciones que ofrezcan la mejor ciencia posible, libre de interferencias políticas”, en alusión directa a su crítica sobre el funcionamiento de la OMS, particularmente durante la pandemia de COVID-19.

Robert F. Kennedy Jr., Mario

Según detallaron desde el Gobierno, la Argentina ya formalizó su salida del organismo internacional a través de una carta presentada en la cumbre de la OMS en Ginebra. La decisión, explicaron, responde a la falta de reformas y a lo que consideran una creciente politización de su estructura. En este contexto, Milei y Kennedy Jr. discutieron la posibilidad de sumar a un grupo reducido de países al proyecto de una nueva organización sanitaria mundial. Entre los potenciales aliados figuran Hungría, Israel e Italia.

Además del enfoque institucional, ambos gobiernos avanzaron en una agenda de cooperación sanitaria que incluye la digitalización de historias clínicas, la incorporación de inteligencia artificial y la producción de medicamentos. Kennedy Jr. destacó la intención de fortalecer la exportación de fármacos argentinos al mercado estadounidense, en particular medicamentos genéricos de alto costo que actualmente producen solo algunos países de la región.

Respecto a las patentes farmacéuticas, no hubo declaraciones oficiales, aunque desde fuentes reservadas reconocieron que el tema forma parte de una agenda en evaluación. Desde la Casa Blanca sostienen que el marco legal argentino en esta materia presenta deficiencias, una postura que ya fue expresada en el informe anual de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU.

Los funcionarios dieron una conferencia

La declaración conjunta firmada entre ambos países marca el inicio de una nueva etapa en la cooperación sanitaria internacional, centrada en la integridad científica, la transparencia y la rendición de cuentas. En ese marco, se comprometieron a desarrollar políticas públicas basadas en evidencia, enfocadas en la prevención desde la infancia, el abordaje de toxinas ambientales y la mejora de la nutrición, ejes centrales de la campaña “Make America Healthy Again” que impulsa Kennedy Jr.

“Ya no podemos apoyar un sistema que no proteja a nuestra gente ni cumpla con su mandato”, expresó el funcionario estadounidense, y concluyó con una invitación a otras naciones a sumarse a esta nueva etapa de cooperación global en salud, fundada en la soberanía y los resultados concretos.

El presidente Javier Milei, acompañado

Latest Posts

La Pedrera Noticias