9.8 C
Villa Mercedes
domingo, octubre 12, 2025

ULTIMAS NOTICIAS

Viajes de egresados: por qué es clave elegir una empresa autorizada

El viaje de egresados es uno de los recuerdos más significativos para miles de estudiantes, pero para que la experiencia sea inolvidable también debe ser segura. Por eso, contratar una empresa de viajes estudiantiles autorizada no es solo un requisito legal: es una garantía de cuidado, confianza y tranquilidad para los jóvenes y sus familias.

De acuerdo con la normativa nacional y provincial, únicamente las agencias habilitadas por el Ministerio de Turismo de la Nación y el Ministerio de Turismo y Cultura de San Luis están facultadas para organizar este tipo de excursiones. Estas empresas deben figurar en el Registro de Agencias de Viajes Estudiantiles y cumplir con requisitos legales y de seguridad que aseguren la protección de los alumnos.

Optar por una empresa autorizada significa contar con seguros de asistencia médica, responsabilidad civil y cobertura ante imprevistos, además de garantizar que el transporte, el alojamiento y las actividades cumplan con los estándares de calidad. En cambio, recurrir a agencias informales puede implicar riesgos graves: desde la pérdida del dinero invertido hasta la exposición de los estudiantes a situaciones inseguras.

Además de la importancia para los egresados y sus familias, la organización de estos viajes tiene un impacto económico en la provincia, ya que genera empleo y movimiento turístico en hoteles, transportes y prestadores de servicios locales.

Desde el Ministerio de Turismo y Cultura se recuerda a la comunidad que las agencias habilitadas pueden consultarse de manera gratuita en el sitio oficial del Ministerio de Turismo de la Nación o en las oficinas provinciales. Asimismo, se recomienda solicitar siempre contrato escrito, comprobante de pago y leer con atención las condiciones del servicio.

La jefa del Área Registro y Fiscalización, Lorena Añes, destacó algunos puntos clave a tener en cuenta: verificar que la agencia esté registrada en organismos oficiales, exigir contrato formal y comprobantes de pago, consultar sobre seguros y coberturas, revisar la letra chica de los contratos y evitar agencias informales o precios sospechosamente bajos.

Ante cualquier incumplimiento o inconveniente, las familias pueden realizar reclamos en Defensa del Consumidor, organismo encargado de proteger los derechos de los usuarios.

Latest Posts

La Pedrera Noticias